Querétaro

Activistas acusan falta de inclusión en iniciativa de Bienestar Animal en Querétaro; piden detalles del proyecto

Aunque la iniciativa fue ingresada al Poder Legislativo el pasado martes 15 de julio, el documento aún no se encuentra disponible para consulta de la ciudadanía.

Iniciativa de Bienestar Animal en Querétaro.
Iniciativa de Bienestar Animal en Querétaro. /Cortesía.

La abogada y activista por los derechos de los animales, Mónica Huerta manifestó su preocupación ante la reciente presentación de la iniciativa de Ley de Bienestar Animal, que ingresó el Poder Ejecutivo al Congreso local, la cual lamentó que se haya elaborado sin consultar ni convocar a los sectores especializados y defensores de derechos animales.

Hasta el momento, colectivos y organizaciones desconocen el contenido del proyecto, por lo que se ha solicitado vía transparencia, y apeló a que no sea la iniciativa que se viene trabajando desde 2023, ya que vulnera los derechos de los animales.

“No sabemos de dónde salió esa iniciativa, de repente se hizo el anuncio y no se convocó ni se pidió la opinión de ningún sector. Lo cierto es que tampoco hemos tenido acceso a la iniciativa, lo hemos estado pidiendo y solo conocemos los puntos publicitados, que nos parecen muy malos”, alertó.

Entre los puntos más preocupantes, comentó la pretensión de eliminar del Código Penal la conducta de maltrato animal, lo que significaría “reducir a la mitad los derechos ya reconocidos” para los animales en Querétaro, incluso recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentó un precedente en el caso Atos, diferenciando la crueldad del maltrato como conductas sancionables de forma distinta.

Otro punto que calificó como “irrisorio”, es plantear una pena máxima de cinco años de cárcel para casos de maltrato, cuando el Código Penal queretano ya contempla penas de hasta siete años, ampliables a más de diez en casos agravados, por lo que no se habla de endurecer las penas, sino reducirlas.

“Entonces pues 5 años, la verdad es que es irrisorio que hablemos de endurecer penas y que hablemos de ahora sí ir con todo, como lo menciona el secretario de Desarrollo Sustentable. Ese es otro de los aspectos que veo muy mal y que considero que es violatorio ir en retroceso en lugar de, de verdad, hacer un estado a la vanguardia, que genere políticas nuevas, digo estamos metiendo una iniciativa anunciando estar a la vanguardia cuando pues el contenido va en retroceso”.

La abogada también cuestionó la forma en que se realizan los foros de consulta en el Poder Legislativo, ya que, en ocasiones anteriores, se han convocado espacios de participación que resultaron ser una simulación, puesto que las opiniones de activistas no se reflejaron en cambios reales a las iniciativas, por lo que conminó a que se convoque a foros abiertos, inclusivos y vinculantes, donde expertos, sociedad civil organizada y sectores relacionados puedan aportar ideas para una ley realmente efectiva y progresiva.

El Código Penal establece penas por maltrato con daños físicos de 1 a 5 años de prisión, 100 a 300 días multa y 150 a 1,000 jornadas de medidas de convivencia; por crueldad con lesiones de 1 a 2 años de prisión, 200 a 300 UMAs o 90 días de trabajo comunitario; si la crueldad pone en peligro órganos vitales de 2 a 4 años de prisión, 300 a 500 UMAs o 150 días de trabajo comunitario y si provoca la muerte va desde los 3 y hasta 7 años de prisión, 500 a 700 días multa y 200 a 1,000 jornadas de convivencia. Pero también señala la exclusión de sanción para la tauromaquia, charrería, peleas de gallos, fiestas tradicionales, actividades deportivas, científicas, de control de plagas, veterinarias y prácticas agrícolas o de subsistencia.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último