El Congreso local está abierto a revisar la propuesta para tipificar el “homicidio vial”, que busca proponer el municipio de Querétaro tras el siniestro vial en el Acueducto y que cobró la vida de una persona. El diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXI Legislatura celebró y respaldó que los municipios presenten iniciativas, como parte de las facultades que les otorga la ley.
Aunque aún no se conoce el contenido de la propuesta, dijo compartir la visión de especificar con mayor precisión este tipo de conductas y evitar que se tipifique y sanciones solo como homicidio culposo, en particular de cuando hay imprudencia o consumo de alcohol.
“En las iniciativas que vienen, tenemos que ser implacables para sancionar a los conductores ebrios y a los conductores irresponsables”, sentenció al tiempo que reconoció que la sociedad califica como injusto que se pierdan vidas o se causen daños por la irresponsabilidad de una persona.
No obstante, también se buscará avanzar con la propuesta del retiro permanente de la licencia para quienes provoquen este tipo de accidentes, ya que actualmente la ley contempla la suspensión de licencias de conducir de tres meses a un año, pero se haría permanente si hubiese conducción en estado de ebriedad o bajo los efectos de otras sustancias.
En este mismo tema, el diputado Enrique Correa, presidente de la Comisión de Movilidad, aunque respaldó las propuestas de penas más severas, acotó que este accidente que ha generado indignación social no debe convertir la justicia en “venganza social”, sino plantear acciones que promuevan la conciencia social.
“Estoy convencido que hay que hacer dos cosas: si endurecer las penas, hacer una legislación con penas más contundentes; y lo segundo, es seguir trabajando en la cultura, en los hábitos que tenemos, porque el problema no es sancionar, sino que evitemos que sucedan, no queremos que más personas pierdan la vida”.
Enfatizó que se debe retomar el sentido de responsabilidad de que, si se toman bebidas alcohólicas, no se debe conducir, que dijo es lo que debe estar al centro del debate, ya que el siniestro ocurrido, en días pasados, señaló que reveló la imprudencia de muchas personas al conducir.
“No es solo sancionar o convertir la justicia en una venganza social, sino en como sociedad cómo vamos a prevenir esto”, indicó.
Por ello, señaló que todas las entidades públicas deberían estar trabajando en una campaña fuerte de concientización desde el sector educativo, de salud, junto con la Agencia de Movilidad, las direcciones de tránsito en los 18 municipios, pero también acompañadas de acciones encaminadas a la prevención.