Querétaro

Querétaro acepta el reto de gestionar el agua de manera integral

La primera línea de defensa no es la política: es la ciencia.

Consejo Consultivo del Agua.
Consejo Consultivo del Agua. /Cortesía.

Bajo el liderazgo de Katia Reséndiz, presidenta del Consejo Consultivo del Agua, el estado de Querétaro dio un paso decisivo hacia una nueva era de gobernanza hídrica, con la realización de mesas de trabajo interinstitucionales que sentarán las bases de la gestión sostenible del agua en primer programa hídrico estatal del Estado de Querétaro.

Los trabajos, realizados en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), contaron con la participación de especialistas de instituciones como la UAQ, el Tec de Monterrey, la Universidad Anáhuac, la UNAM campus Querétaro, la UPQ, la UTQ, la UP Santa Rosa Jáuregui, el Consejo Querétaro y la Asociación Mexicana de Hidráulica, entre otros.

Del reto climático a la acción colectiva

En 2024, Querétaro fue el estado con mayor proporción de territorio afectado por sequía a nivel nacional. Este año, en un giro climático inesperado, estamos presenciando lluvias excepcionales las cuales no se han captado, evidenciando con esto la urgencia de cambiar el modelo de gestión del agua.

“Querétaro acepta el reto de ser la primera entidad en tener un programa hídrico alineado al Plan Hídrico Nacional. La primera línea de defensa no será la política, sino la ciencia”, afirmó Katia Reséndiz, subrayando la necesidad de una visión técnica, multisectorial y socialmente legítima.

Hacia una gestión territorial del agua basada en evidencia

Las mesas de trabajo dieron como resultado un reporte técnico multidisciplinario, que servirá como base para el desarrollo de proyectos de gestión territorial sostenible del agua a corto y mediano plazo. La metodología incluyó la integración del conocimiento académico, ejercicios de pensamiento paralelo y la participación social informada.

Reséndiz recalcó que este tipo de encuentros permiten construir soluciones que reconocen la diversidad de formas en que se valora, usa y protege el agua, abriendo paso a políticas públicas legítimas y efectivas.

“La transformación en la gestión del agua no se dará por decreto ni desde una sola voz. Será el resultado de una voluntad colectiva, informada y crítica. El consenso y el diálogo son nuestras herramientas más poderosas. Hoy reconozco a todos los académicos que estén atendiendo el llamado a gestionar el agua de manera diferente”, señaló.

“Las elecciones no traerán agua”. Finalmente, la presidenta del Consejo Consultivo del Agua envió un mensaje contundente:

“Hoy los políticos tienen que aprender a escuchar. Las elecciones no traerán agua. Querétaro no necesita grillas, necesita un plan para gestionar el agua de manera distinta“.

Con este trabajo colaborativo entre academia, ciencia, sociedad civil y gobierno, Querétaro se posiciona como líder nacional en la construcción de una nueva gobernanza del agua, basada en la corresponsabilidad, la transparencia y el conocimiento.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último