El gobierno federal anunció una nueva estrategia de seguridad en carreteras denominada “Cero Robos”, mediante la cual buscará combatir el robo de transporte de carga en tres vialidades estratégicas del país, incluyendo la autopista México-Querétaro.
Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, informó que la carretera contará con un despliegue de 585 elementos y 194 vehículos, junto con 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 20 drones.
Además, destacó que se colocarán 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y 4 células de inteligencia para la identificación y ubicación de grupos delictivos.
“Con este despliegue de tropas y medios se busca reducir aún más la incidencia de robos vehiculares de transporte de carga y de vehículos particulares”, dijo.
El funcionario federal explicó que, para el diseño de la estrategia, se identificaron puntos con mayor frecuencia los robos, horarios en los cuales se presentan, infraestructura carretera, accesos y salidas irregulares, así como grupos delictivos y otros factores.
Mencionó que el plan también se implementará en la autopista México-Puebla, que junto con la México-Querétaro concentran el 29% del robo a transportistas a nivel nacional. De igual forma, señaló las acciones se replicarán en la Maxipista de Mazatlán a Culiacán.
Indicó que durante el primer semestre del año, los robos a vehículos de carga disminuyeron 22.41%, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. No obstante, apuntó que la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es seguir atendiendo este ilícito con mayor contundencia.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que desde el arranque de la administración se detectaron 118 accesos irregulares en la México-Querétaro y en la México-Puebla, de los cuales ya fueron atendidos 17.
En específico, señaló que entre Palmillas y Querétaro se identificaron 39 accesos irregulares, de los cuales ya fueron cerrados 6 y se mantienen en proceso 33.
Agregó que su dependencia también prepara la instalación de arcos dinámicos con lectores de placas, sensores de dimensiones y básculas de pesaje en 12 puntos estratégicos en la México-Querétaro y en la México-Puebla.