Alrededor de 380 personas de dos comunidades en Cadereyta podrían quedar aisladas por el probable desfogue de la presa Zimapán, por lo cual ya se implementó un operativo de apoyo para los posibles afectados, informó el coordinador de Protección Civil Estatal, Javier Amaya.
El funcionario indicó que el embalse se encuentra al 97.3% de su capacidad, por lo que, de llegar al 100%, será necesario que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) libere el excedente de agua.
Ante ello, sostuvo que, junto con Protección Civil de Cadereyta, comenzará a llevar insumos a los habitantes, principalmente a los de La Mora, como medida precautoria. Aclaró que el desfogue no representará riesgos para las comunidades, aunque de todas formas será anunciado con tres días de anticipación para advertir a la población.
“Hay dos poblaciones que normalmente cuando hacen los desfogues quedan aisladas. Ya se está preparando el lugar, ya tenemos este, ya se está llevando comida, se está llevando varias cosas por parte también de la Coordinación Municipal de Cadereyta y estamos en vigilancia, estamos en espera de que la Conagua nos avise, no hay un riesgo para la población pero sí tenemos que prever”, dijo.
Amaya Torres explicó que la única afectación por el desfogue será la interrupción del Acueducto II, ya que el proceso reducirá la calidad del agua distribuida a través de este sistema. No obstante, puntualizó que será hasta cumplirse el escenario cuando se determinen las afectaciones a los usuarios del servicio de agua potable.
En cuanto a las presas al interior del estado, informó que acumulan un nivel de agua del 88%, con 14 de las 26 que se encuentran al 100% de su capacidad. Adelantó que para el resto de la semana se prevén lluvias ligeras, aunque para la siguiente, se pronostican precipitaciones moderadas, por lo cual se prevén algunos desfogues controlados en los embalses llenos.
“Se están haciendo los desfogues controlados, constantemente se están haciendo. Cuando llegan a un nivel, los empiezan a desfogar, los bajan a nivel seguro y otra vez se espera que se vayan llenando”, explicó.