Colectivos y activistas que, desde el pasado 7 de julio, solicitaron la realización de una Audiencia Pública en torno al proyecto hídrico El Batán, exigieron a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) que se garantice un ejercicio abierto, accesible y sin restricciones, con transmisión en vivo, habilitación de espacios públicos, interpretación en lengua de señas, transcripción en tiempo real y la elaboración de un acta pública oficial.
Esto luego de que el titular de la CEA habría planteado un ejercicio con representantes de colectivos a “puerta cerrada” y con “acceso limitado”.
Mar Marín, del colectivo Netas Ciudadanas, precisó que, aunque aún no hay confirmación de fecha, lugar y hora, recordó que fueron 617 personas las que firmaron la solicitud, por lo que debería garantizarse su participación así como para la ciudadanía interesada.
“El proyecto impacta directamente a más de 1.6 millones de personas en la Zona Metropolitana de Querétaro. Restringir la audiencia sólo a representantes de colectivos contradice el espíritu de apertura y pluralidad que impulsa la nueva Ley de Participación Ciudadana del Estado”.
Mencionó al recordar que hay ejercicios en otras entidades, con participación mínima de entre 100 y 300 personas.
De igual forma, las organizaciones solicitantes expresaron su preocupación por el uso de datos personales de la ciudadanía para enviar mensajes masivos, los cuales advierten buscan deslegitimar las preguntas pertinentes con discursos alarmistas, una campaña que no informa ni invita al diálogo.
“La crisis hídrica es real, pero también lo es la responsabilidad del gobierno en su agravamiento, derivada de años de urbanización sin planificación, cambio indiscriminado de uso de suelo y abandono de soluciones integrales. Usar el miedo como herramienta política no es gobernar con responsabilidad. La ciudadanía es crítica, informada y capaz de distinguir entre información útil y propaganda”.
Por ello, conminaron a que se haga un ejercicio que deje un precedente positivo entre autoridades y ciudadanía, garantizando la participación ciudadana.
En este tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXI legislatura local, Guillermo Vega Guerrero, enfatizó que seguirán adelante con el proyecto, y sigue en revisión por parte de las y los diputados, por lo que en agosto podría estarse discutiendo.
No obstante, celebró que la ciudadanía ejerza su derecho de parlamentar y participar, por lo que en la medida en que la información se vuelva más pública, todos ganan.
“En este tema, que es tan importante para nuestro presente y futuro, no debemos cansarnos de platicar, de buscar llegar todos a nuestra verdad técnica, así que celebro que haya estos ejercicios, y los colectivos están en su derecho de pedir que se den estos ejercicios en las condiciones en las que ellos estimen que se cumple su derecho humano de acceso a la información”.
Recordó que el Legislativo suspendió un foro ciudadano, por lo que no descartó retomarlo para llegar a la “verdad técnica”. En tanto, señaló que no ha habido invitación para la Audiencia Pública, pero de haberla asistirán.