Querétaro

2% de los queretanos no cuenta con acta de nacimiento

Alrededor de 3 mil personas nacidas en Querétaro no se encuentran registradas debidamente ante el Registro Civil, por lo cual se anunció una campaña para abatir los subregistros.

Acta de nacimiento.
Acta de nacimiento. /Cortesía.

Alrededor del 2% de la población que nació en el estado de Querétaro —que equivale a unas 3 mil personas— no se encuentra debidamente registrada ante el Registro Civil. Así lo reveló la Secretaría de Gobierno (Segob), al anunciar una campaña de registro extemporáneo para lo que resta del año, con la intención de reducir el rezago de nacimientos no registrados.

En octubre de 2021, cuando inició la actual administración, se calculaba que unos 7 mil menores nacidos en la entidad no contaban con su acta de nacimiento. El rezago, según la dependencia, se debió a la crisis generada por la pandemia de Covid-19 en los hospitales, por lo cual implementó acciones para bajar el abatimiento de subregistros de nacimientos.

Desde entonces, la Dirección Estatal de Protección Civil realizó una serie de campañas con la Secretaría de Gobernación, el Registro Nacional de Población y las oficialías de los 18 municipios, con las cuales se logró concretar 885 registros extemporáneos al corte de julio de este año.

Dicha cifra posicionó a Querétaro como la entidad número uno a nivel nacional en el abatimiento de subregistros de nacimiento. Sin embargo, la Segob reconoció que aún faltan avances para eliminar el rezago, por lo cual anunció una campaña gratuita hasta el mes de diciembre para registros extemporáneos.

“El objetivo es lograr que la población sin registro en la entidad, cuente con un documento de identidad que garantice el conocimiento de su origen, le brinde certeza jurídica y accesibilidad a los derechos que todo ciudadano posee, como acceso a la salud y a la educación, por mencionar algunos. El trámite del registro de nacimiento no tiene costo e incluye entregar el acta de nacimiento a los padres de los menores registrados”.

La Segob explicó que el trámite será válido para los menores no registrados dentro del plazo de ley, que es de 60 días posteriores al nacimiento. Para realizarlo, los padres deberán presentar sus actas de nacimiento, el certificado de nacimiento del menor, una constancia de residencia, identificaciones oficiales y, en caso de estar casados, el acta de matrimonio. Además, deberán presentarse testigos con sus identificaciones.

La dependencia añadió que, en lo que va de la administración, se han realizado campañas de registro extemporáneo en Querétaro, Corregidora, El Marqués, San Juan del Río, Amealco, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Tolimán, Peñamiller y Cadereyta.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último