Hay un compromiso del gobierno estatal para regresar el horario de cierre de comercios de vida nocturna hasta las 3 de la mañana, comentó el presidente de la Cámara de Comercio, René Jourdán Loya Poletti, al referir que este sector ha sido “satanizado” y ha sido el de mayor afectación desde la pandemia.
Ahondó que como gremio han estado apelando al regreso del antiguo horario de restaurantes, bares, cantinas, antros, que en la capital representan poco más de 5 mil empleos, en donde hay meseros, cocineros, garroteros, gente de seguridad y barra, entre otros, y que requiere de la reactivación económica.
“Es un gremio que tiene sangrando desde la pandemia, nos han pegado, uno de mis negocios es también de restaurant bar, entonces han sido años muy complicados. Nos han medio satanizado erróneamente, pero este gremio representa, y tenemos un cálculo de más de 5 mil empleos”, ahondó.
Y aunque se acompañan y respaldan las acciones implementadas por el gobierno estatal y municipal para prevenir siniestros viales, por exceso de velocidad y por conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias, confió en que en breve se lograrán acuerdos para este ajuste.
“Las mejores ciudades del mundo tienen una gran vida nocturna, entonces Querétaro no puede quedarse atrás en eso”, resaltó.
No obstante, y ante la preocupación por este tipo de incidentes, adelantó que reforzarán estrategias de responsabilidad social, como retomar programas de conductor designado, ofrecer bebidas sin alcohol gratuitas, impulsar el uso de taxis y aplicaciones de transporte.
“Vamos a implementar campañas, como las que había antes, del conductor designado, y al que maneja le vamos a dar bebidas sin alcohol gratis, nos van a dar un número directo para avisar cuando alguna persona sale con exceso de copas y quiere que a fuerza se le entregue su carro, vamos a estar dando aviso a las autoridades, el tema de taxi seguro, tanto taxis como los de diferentes aplicaciones”, detalló.
Reconoció el diálogo abierto con el secretario de Gobierno estatal, Eric Gudiño, a quien felicitó por escuchar las inquietudes del sector, y respaldó que se continúe con la política de “mano dura” y penas más severas, para quienes insistan en manejar alcoholizados, pero también para empresarios que no cumplan con los horarios o permitan la entrada a menores, o con lugares clandestinos en donde se realizan los ‘after’ ilegales”.