El proyecto hídrico el Batán, sin cambios de fondo, está “desahuciado”, sostuvo el diputado local Ulises Gómez la Rosa, al señalar que hay deficiencias técnicas y financieras en el proyecto impulsado por el gobernador y que se evidencian al contrastar la iniciativa con estudios científicos.
Esto al responder al diputado Guillermo Vega, presidente de la Junta de Coordinación Política quien señaló que Morena estaba perdiendo en esta discusión, al comentar que la presidenta Claudia Sheinbaum y algunos liderazgos nacionales morenistas habían reconocido este proyecto.
“Me parece que la percepción que tienen en el PAN es muy distorsionada y alejada de la opinión pública, acomodan declaraciones de la Presidenta Sheinbaum, del Senador Noroña y del Dip Federal Ramírez Cuéllar a narrativas fantasiosas sobre una pre-aprobación de un proyecto que nació muerto”.
Por ello, reiteró que es difícil que el proyecto se apruebe, mientras no existan garantías técnicas sobre la calidad del agua ni sobre la transparencia en el manejo de recursos. Además, aclaró que el debate lo ha ganado la ciudadanía, y aunque se ha optado por una “campaña mediática que chantajea”, no profundiza en temas clave como el desabasto, la equidad en el servicio, la ampliación de la red de distribución y el mantenimiento de fugas, quedando solo en el marketing.
Este mismo tema el diputado Eric Silva Hernández, confirmó que habrá un voto unánime de su bancada para rechazar dicho proyecto, ya que argumentó no se puede poner en riesgo la salud de la sociedad.
“Tras las visitas que tuvimos de diferentes actores y tras platicar con la dirigencia nacional, en el grupo legislativo de Morena continuamos firmes en que no vamos a apoyar el proyecto del Batán (...) la bancada se mantiene firme y fuerte, y es el acuerdo que sigue vigente”.
El endeudamiento sin una distribución equitativa es algo que resaltó tampoco se avala, por lo que es responsabilidad del gobierno estatal explorar otras alternativas y presente una propuesta adicional, ya que lo que se tiene sobre la mesa no solo ha sido cuestionado por actores políticos, sino especialistas, académicos, ambientalistas y sociedad civil.
“Es un buen momento para que replantee, analice, busque y elabore otras opciones, ya que el proyecto es impopular por parte de los legisladores, el votar a favor sería votar en contra de la sociedad”.
Cabe mencionar que, aun sin la presencia del gobernador, este viernes se realizará una audiencia pública con la Comisión Estatal de Aguas y diferentes colectivos, y se está a la espera que el Congreso local realice foros y espacios para la discusión del tema.