Querétaro

Sedesu no coincide con México Evalúa sobre proyección de crecimiento para Querétaro

Marco del Prete cuestiona la proyección de un crecimiento del 1.3% del PIB estatal y destaca cifras positivas en exportaciones

Marco del Prete, titular de Sedesu
Marco del Prete, titular de Sedesu. Pidió cautela ante proyecciones externas del PIB de Querétaro. /Cortesía

El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero, respondió a la estimación de la organización México Evalúa, que proyecta un crecimiento del 1.3% del PIB para Querétaro, lo que representa una baja respecto al año anterior.

Argumentó que dichas cifras no fueron consensuadas con el gobierno estatal y que deben tomarse con cautela, pues se basan en metodologías externas que no siempre reflejan la dinámica económica local.

“Ellos tendrán alguna evaluación que no nos lo han compartido y que muchas veces puede ser una decisión un poco más sobre el escritorio, más sobre la dinámica que estamos viendo”, precisó.

El último dato formal de crecimiento refirió que fue de 2023, con el 4%, por lo que las demás cifras mencionó que son estimaciones y no representan el PIB real. Sin embargo, agregó que, en el primer trimestre de este año, las exportaciones de Querétaro alcanzaron cerca de 4 mil millones de dólares, mientras que en 2023 sumaron casi 18 mil millones, consolidando la presencia del estado en el comercio exterior.

“Entonces, yo con mucho respeto lo reconozco y apreciamos el trabajo que hace México Evalúa. Sería interesante conocer de dónde o por qué generan esa evaluación o ese pronóstico”, añadió.

De acuerdo con la organización, el tema arancelario por parte de Estados Unidos sobre productos mexicanos es parte de los riesgos que tendría el estado en cuanto a las exportaciones, y en sectores como automotriz, el aeroespacial y el electrónico.

Aeropuerto de Querétaro y emisiones

En otros temas, al ser cuestionado sobre las emisiones del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), destacó que éste cuenta con la acreditación internacional Airport Carbon Accreditation (ACA), que lo avala como “libre de carbono”, debido a prácticas sustentables y a la compensación de emisiones.

“Son 100 operaciones diarias que pues, no te doy el comparativo, pero puede ser mucho menor a las de varios cientos de coches, es decir, el aeropuerto se ha certificado como un aeropuerto libre de carbón, tienen prácticas sustentables”.

Aseguró que las operaciones aéreas generan emisiones menores en comparación con las zonas de alta densidad vehicular o industrial y que, por ahora, no existe un plan para instalar un medidor ambiental en la zona del aeropuerto, aunque podría evaluarse en el futuro.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último