Con una sesión solemne las y los diputados de la LXI Legislatura local conmemoró el Bicentenario de la Constitución local de 1825, la cual fue la primera en promulgarse y que se considera es la base para forjar la identidad de Querétaro.
En este marco Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva, enfatizó que no solo se trata de una fecha conmemorativa ni de memoria histórica sino la reafirmación del compromiso con el estado.
Esta primer Constitución Política de Querétaro, compuesta por 273 artículos, señaló que fue clave para afirmar el federalismo, la soberanía popular y la vida republicana del joven Estado.
“No es solo un homenaje a un documento jurídico, sino también a un proceso, el de pasar de la idea a la realidad, del texto a la acción, de los principios a las instituciones. Fue entonces cuando se colocaron las bases que han sostenido la vida política, económica y social del estado durante dos siglos”, resaltó.
Desde esta fecha, recordó que la entidad ha tenido ocho constituciones locales, adaptadas a las épocas, sin embargo, apuntó que la actual conformación legislativa refleja el pluralismo político y la voluntad ciudadana, y aunque ha sido cambiante destacó que se han promovido reformas de vanguardia para mantenerse como referente.
“La historia reciente demuestra que más allá de las diferencias partidistas, existe un compromiso común, construir un Estado moderno, competitivo y con una base jurídica sólida que responda a las necesidades de la población y al desarrollo sostenible de la sociedad”.
Los legisladores de 1824, destacó que dejaron un legado de principios que deben fortalecerse, una estructura jurídica que debe tener sentido humano y proyección de futuro.
Por ello, llamó a legislar con técnica, rigor, sensibilidad y compromiso ciudadano, y honrar las palabras pronunciadas en esa fecha:
“Que nuestras leyes sirvan no solo para el presente, sino para guiar a los que aún no han nacido”.
Con esta sesión se arrancan las actividades conmemorativas que incluyen la expedición de un libro conmemorativo, colocación de banners y una manta monumental en el recinto legislativo, uso de papelería alusiva, elaboración de la genealogía constitucional, la acuñación de un pin y una moneda conmemorativa.