Diputados locales e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena reiteraron su rechazo al proyecto hídrico Batán, al cuestionar el esquema de la asociación público-privada y los riesgos que representaría para la salud pública. El coordinador Edgar Inzunza Ballesteros, aclaró que no se busca dejar sin agua a la zona metropolitana, pero no se observan las condiciones para dar un voto a favor como se está planteando en este momento, pero dijo estarían a favor de que se busquen otros esquemas que resuelvan el tema hídrico y que no sean onerosos.
Aunque en esta votación, cada legislador tiene libertad, como representantes de este partido democrático, expresó que tiene la confianza de que se irá e unidad, atendiendo las observaciones que han hecho las dirigencia estatal y nacional, así como la exigencia ciudadana.
“Y no pienso, bajo ningún, o no veo algún titubeo en alguno de nosotros, y que pudiese arriesgar al movimiento a una situación de este tipo, porque creo yo que quedaría muy marcado para la posteridad”, alertó.
La dirigente estatal Gisela Sánchez, remarcó que se priorizará al pueblo, con independencia de lo que pudieran opinar otros perfiles como Gerardo Fernández Noroña, y no se acompañará nada que ponga en riesgo la salud por encima de beneficios económicos.
“No solo Morena, sino cualquier representante popular debería tener como primer punto el que no aprobar nada que haga daño a la salud, a la ciudadanía. Es decir, no respaldar proyectos que comprometan la salud de los ciudadanos y mucho menos de los más vulnerables”.
La legisladora Andrea Tovar Saavedra, también resaltó que aún no se ha realizado un auténtico Parlamento Abierto sobre el tema, a pesar de las reiteradas solicitudes ciudadanas, remarcando que el agua es un derecho humano, por lo que se debe tener el doble de cautela ante este recurso preciado.
“Hoy en Querétaro estamos hablando del agua. Y eso es de lo que tenemos que partir y ahí es donde va a estar la discusión. Claro que nos interesa el tema de salud, claro que eso es primordial, porque no hay dinero que te cure, si no tienes salud no importa lo que puedas tener. Entonces la salud es importante, por ello es importante que el proyecto cumpla con las normas y también es importante el tema financiero”.
En contraparte el panista Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de coordinación Política en la LXI Legislatura local, subrayó que se trata de un tema de “resistencia”, pero que deberá concluirse en este mismo año, ya que también agregó que no solo hay un aval técnico de la Comisión Nacional de Agua a nivel estatal y federal, sino que también hay gobiernos morenistas que han utilizado este esquema financiero para proyectos hídricos.
“Hay aval para que regeneremos el agua en Querétaro, entendemos que genera duda pero la tecnología permite que se regenere el agua. Pero también tuvimos una reunión con la unidad de Coordinación de entidades federativas de la Secretaría de Hacienda donde nos expuso la cantidad de asociaciones público-privadas en el país, en materia de agua”, argumentó.
Enfatizó que el Ejecutivo Estatal no se habría atrevido a presentar un proyecto sin aval de la Secretaría de Hacienda y Conagua, y aunque se respetan las diferencias, se continuará dialogando porque existe apertura para posibles cambios, aunque no se han presentado alternativas por parte de los grupos de oposición.
Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva, subrayó que los 25 diputados cuentan con toda la información del proyecto y se han abierto los espacios para los aspectos técnicos y financieros, por lo que cada uno votará en conciencia y asumiendo su responsabilidad, pero aclaró que no hay fecha para someterlo a votación.
Antonio Zapata Guerrero, aseveró que hay claridad en el proyecto, sin embargo puntualizó que los aspectos técnicos no corresponde a las y los legisladores, por lo que convocó al diálogo y a los acuerdos, ya que Querétaro sería pionero con este modelo.