Querétaro

Diputados aprueban en comisión “Ley Valeria” para tipificar el acecho como delito

La iniciativa busca proteger la integridad, libertad y vida de las personas, estableciendo sanciones de prisión y multas para quienes incurran en este delito

cngreso
Ley Valeria. La “Ley Valeria” surge a partir del caso de una maestra víctima de acecho que impulsó su aprobación en todo el país. /Cortesía

Por unanimidad fue aprobada en comisión de Administración y Procuración de Justicia la “Ley Valeria”, con la que se busca tipificar el delito de acecho, con la que se busca proteger la integridad, vida y libertad de las personas.

Con estos cambios al Código Penal y a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se establecen sanciones “para quien, por cualquier medio, siga, vigile o se comunique de forma persistente y reiterada (al menos en dos ocasiones) con una persona en contra de su voluntad, afectando su seguridad, libertad o intimidad, y provocando que modifique su estilo de vida o actúe bajo miedo, temor o angustia”.

Las penas para este delito van desde los 6 meses hasta los dos años de prisión y multa de 500 UMA, además de mil a dos mil UMA por concepto de reparación del daño.

Guillermo Vega Guerrero, presidente de la comisión destacó que también se contemplan agravantes como el uso de armas, reincidencia, que el agresor sea servidor público o incumpla medidas cautelares.

En este marco, la diputada Juliana Hernández y Andrea Tovar, destacaron que se trata de una iniciativa firmada por todos los diputados y que responde a una necesidad de víctimas de este tipo de prácticas que no encontraban una respuesta de las autoridades ante el vacío legal y falta de reconocimiento del delito.

Recordaron que la ley lleva el nombre de “Valeria”, ya que surgió de la vivencia de una maestra que fue víctima de acecho por parte de un alumno, y que a pesar de las denuncias no pudo ser procesada por la falta de tipificación, lo que originó su activismo para impulsar esta ley en todo el país.

Esta legislación se ha aprobado en entidades como Guanajuato, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Estado de México.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último