Querétaro

Homicidio vial solo responde al 10% de los siniestros viales: Observatorio de Movilidad

Recriminó que no existan dato abiertos en el municipio de Querétaro para conocer el comportamiento de los siniestros viales y la incidencia del alcoholo, ya que los datos del INEGI, Secretaría de Salud y Secretariado Ejecutivo no muestran coincidencias.

Homicidio Vial.
Homicidio Vial. /Cortesía.

El hablar de tipificar el homicidio vial, solo da respuesta al 10% de la problemática de siniestros viales, explicó Sergio Olvera, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, al referir que en 2023, de acuerdo con el INEGI, se registraron 229 siniestros relacionados con el consumo de alcohol y 2 mil 700 en los que no.

“Si ayudaría a dar justicia a las víctimas. Esto del homicidio vial es algo muy mediático, pero hay que ver los puntos finos, y ojalá que en Congreso se discuta y se hagan valer más voces”.

Por ello cuestionó las acciones a implementar para atender el 90% de estos hechos, ya que si bien es importante atender la problemática de la conducción bajo los efectos del alcohol u otras sustancias, reiteró la necesidad de prevención.

Alertó que se debe tener cuidado con la discusión de esta figura, ya que puede echarse abajo con una controversia constitucional, puesto que se trata de un asunto federal, además advirtió que en el municipio de Querétaro no existen datos abiertos sobre siniestros de tránsito, lo que debería considerarse para diseñar políticas públicas efectivas en materia de seguridad vial.

Asimismo, cuestionó los motivos por los cuales se avaló regresar al horario de cierre de 3 de la mañana para comercios del sector nocturno, ya que de acuerdo a las estadísticas el 38.36% de los siniestros ocurren entre las 0 y 3 de la mañana, mientras que el 17.81% se registra entre las 9 y 12 de la noche.

Esto al solicitar, junto con otros colectivos, activistas y legisladores, la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, necesaria para creación y operación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial para coordinar planes, programas y acciones entre municipios, estados y federación, así como atender la jerarquía de movilidad, integración de indicadores, bases de datos y plataformas de información territorial para lo toma de decisiones con evidencia científica y evaluación continua acompañada de metas para reducir las muertes y lesiones por siniestros.

Arturo Maximiliano García, señaló que no solo se trata de una obligación de la legislatura sino una necesidad de adecuar el marco legislativo para atender las necesidades actuales, resaltó que discusiones como el homicidio vial, son acciones reactivas, cuando ya se da algún tipo de siniestro, sin embargo la ley de movilidad es un marco preventivo.

Juan Carlos Bravo, de la Coalición QM21, recordó que ya se interpuso un amparo por omisión legislativa, y el plazo para que la legislatura ronda su informe al Poder Judicial vence el próximo 28 de agosto, ya que resalto todas las muertes y lesiones de siniestros viales son prevenibles.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último