Querétaro

Celebra el Hay Festival su décimo aniversario en Querétaro

Ampliación. En su décimo aniversario, el festival apuesta por la descentralización, con actividades gratuitas en diversos municipios. Talentos. Reunirá a grandes figuras como Carmen Aristegui, Juan Villoro y Diego Luna.

Hay Festival.
Hay Festival. /Cortesía.

En una entrevista exclusiva para Publimetro Querétaro, Izara García, coordinadora internacional del Hay Festival, compartió los detalles del décimo aniversario de este emblemático evento cultural, que se ha consolidado como un referente en el panorama cultural mexicano. La edición de este año promete un programa excepcional que combina talento internacional y local, con un enfoque especial en la celebración de la riqueza cultural de México y la democratización del acceso a la cultura.

El Hay Festival Querétaro llega a su décima edición con una trayectoria que refleja su arraigo en la ciudad y su impacto en el país. Según García, este aniversario no solo destaca por el programa diseñado, sino porque demuestra que el festival es un proyecto sólido y querido por el público. “Ver que un festejo cultural funciona, recibe público cada año y la gente lo conoce es motivo de alegría”, señaló. Este logro se debe a la capacidad del festival para ofrecer un espacio de diálogo accesible, donde se reúnen escritores, pensadores, científicos, cineastas y activistas en un entorno de respeto y diversidad.

Hay Festival Querétaro.
Hay Festival Querétaro. /Cortesía.

Una de las novedades más destacadas de esta edición es la serie de actividades “Constelaciones Hay”, diseñada para conmemorar los diez años del festival. Esta iniciativa reúne a figuras consagradas de la cultura mexicana, como Carmen Aristegui, Juan Villoro, Eduardo Matos Moctezuma, Tatiana Bilbao y Diego Luna, en diálogo con talentos emergentes.

“Queríamos celebrar la potencia de México como productor de cultura y su relevancia en el mundo editorial”, explicó García.

El compromiso del Hay Festival con la inclusión se refleja en su programación para infancias, que este año se traslada a la Alameda de Querétaro, un espacio público que garantiza accesibilidad. Talleres de ilustración, presentaciones de libros y actividades lúdicas estarán disponibles de forma gratuita, con la participación de autores queretanos como Rafael Volta y la editorial municipal Caja de Agua, que distribuirá libros a los asistentes.

“Queremos captar a un público que quizá no visita otros espacios culturales, pero que sí se acerca a lugares como el Jardín Alameda”, afirmó García.

Por primera vez, el Hay Festival extenderá su programación a la Sierra Gorda, específicamente a Pinal de Amoles, además de visitar Tequisquiapan y Huimilpan. En Pinal de Amoles, las actividades estarán vinculadas a temas locales, como la reserva del ajolote y la biosfera de la Sierra Gorda. Participarán figuras como Andrés Cotairar y la ambientalista Patricia Ruiz Corzo, pionera en la conservación en México.

“Llevar el festival a estos municipios es una forma de democratizar la cultura y hacerla accesible a todos”, destacó García.

El festival busca que sus actividades sean accesibles, incluso para quienes no tienen formación académica en los temas tratados. Invitados como Julieta Fierro, experta en astronomía, o Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo de renombre, presentarán sus conocimientos de manera clara y abierta, fomentando un diálogo participativo con el público.

Un festival plural en tiempos de polarización

En un contexto de polarización social y política, el Hay Festival se mantiene como un espacio neutral y diverso. García explicó que el criterio de selección de invitados se basa en la calidad y relevancia de su trabajo, más allá de sus posturas políticas.

“Invitamos a personas que son buenas en su campo, que ofrecen una visión interesante del mundo, aunque no siempre estemos de acuerdo con ellos”, señaló.

Este año, el programa incluye desde el exmilitar español Pedro Baños, experto en geopolítica, hasta activistas y periodistas como Nacho Lozano y Ricardo González, además de una mesa con madres buscadoras para abordar el tema de las desapariciones forzadas.

Querétaro: Un hogar ideal para el festival

La elección de Querétaro como sede del festival no es casual. García destacó su crecimiento económico, su riqueza cultural y su infraestructura, que combina un centro histórico caminable con una vibrante escena cultural.

“Querétaro tiene una tradición literaria y teatral fuerte, además de ser una ciudad accesible y atractiva para visitantes de otras partes de México”, comentó.

Para las próximas ediciones, García anticipó que temas como la relación México-Estados Unidos, la emergencia climática, la migración y la democracia seguirán siendo centrales en la discusión pública. Además, el festival continuará con la promoción del diálogo intergeneracional y la inclusión de nuevas voces para abordar los retos del presente.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último