La diputada Claudia Díaz Gayou cuestionó la reciente propuesta del Poder Ejecutivo en torno a la música que hace apología de la violencia, calificándola como un “plan de marketing dominical” y una estrategia basada en prohibiciones ante la falta de acciones preventivas en materia de seguridad.
Consideró que las medidas restrictivas responden a fallas en los resultados en la estrategia de seguridad estatal y a la ausencia de resultados en torno a la inseguridad, considerando que se trata de políticas reactivas pero no preventivas o de atención a la raíz de los problemas.
“Vemos que estamos en un gobierno de prohibiciones, porque hoy ante la falta de acciones preventivas lo que está haciendo es ahora empezar a prohibir este tipo de cosas”
Remarcó que, a nivel federal, se ha defendido el principio de que “está prohibido prohibir”, y por ello se promueven acciones que fortalezcan la identidad cultural y la creación de nuevos contenidos musicales en lugar de censurarlos.
No obstante, subrayó que los municipios son autónomos para decidir si se sumaran o no a las prohibiciones, pero en lo personal se pronunció a favor de generar planes de desarrollo enfocados en la prevención, así como en la reconstrucción del tejido social, reconociendo las estadísticas de percepción de inseguridad en el estado.
En contraste el diputado Mauricio Cárdenas consideró que esta propuesta abonará a garantizar la paz en la entidad y se espera que también en el Congreso local pueda avanzar la iniciativa, que ingresó en abril, para sancionar la apología del delito.
Dicha iniciativa considera sanciones desde los tres meses y hasta un año de prisión, así como multas de 10 a 30 días de salario mínimo, las cuales tienen agravantes cuando se cometen por una persona servidora pública, la cual podría ser acreedora a la inhabilitación.
En este sentido, expresó el respaldo a esta medida e invitó al sector privado, a los municipios y sociedad en general a conformar un frente común en contra de este tipo de mensajes que promueven la violencia.
“No se trata para nada de delimitar la libertad de expresión. Querétaro se ha caracterizado por ser un estado donde hay una libertad de expresión amplia, todas las personas que vienen pueden hablar de lo que quieran, pero de ahí a invitar a cometer actos delictivos, a alterar el orden, a alterar la paz o a invitar a que puedan cometer o incorporarse a un grupo delictivo, pues yo lo veo gravísimo”.
De acuerdo con el documento, la restricción aplica, de manera enunciativa, mas no limitativa, a corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados u otros que glorifiquen actos ilícitos o incite a la violencia, y se observará en eventos públicos realizados en plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias u otros lugares de acceso libre.