El municipio de Querétaro se posiciona como un referente en el fomento al emprendimiento a través de un ambicioso programa liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por el secretario Alejandro Sterling. En una entrevista con Publimetro Querétaro, detalló los alcances de este programa, que en su tercera generación recibió mil 300 solicitudes, de las cuales 800 proyectos están actualmente en desarrollo.

El programa de emprendimiento municipal está diseñado en tres etapas clave: ideación, incubación y aceleración, cada una enfocada en acompañar a los emprendedores en diferentes momentos de su proceso. En la etapa de ideación, se trabaja con personas que tienen una idea o sueño inicial, brindándoles asesorías técnicas basadas en metodologías internacionales para convertir sus proyectos en modelos de negocio rentables. “No evaluamos si una idea es buena o mala, sino que la hacemos rentable, ayudando a que se ajuste al mercado local y tenga viabilidad económica”, explicó Alejandro Sterling.
En la incubación, los emprendedores desarrollan productos mínimos viables, aprendiendo sobre estructuras contables, fiscales, jurídicas, marketing, comercio electrónico e inventarios. Esta etapa es crucial para quienes están dando los primeros pasos en la formalización de sus negocios. Por su parte, la aceleración está dirigida a empresas ya constituidas que buscan escalar sus ventas, explorar nuevos mercados y establecer vínculos con socios comerciales.
En seis meses, la segunda generación logró la constitución de 75 nuevas empresas, las cuales han generado ventas conjuntas por más de 70 millones de pesos y creado 600 empleos.
Este resultado refleja el enfoque técnico del programa, que incluye más de 20 masterclasses impartidas por expertos de empresas como Kavak, Microsoft, Zoho, Clip, Stripe y TikTok, quienes comparten conocimientos prácticos y motivacionales. Por ejemplo, una plática con el director de Rappi permitió a los participantes aprender cómo innovar en modelos de negocio tradicionales, como el delivery, integrando tecnología.
El programa no otorga financiamiento directo a las empresas, sino que se enfoca en generar condiciones favorables para su crecimiento. “No es labor del gobierno fondear empresas, sino conectarlas con oportunidades”, afirmó el secretario. En este sentido, la Secretaría ha vinculado proyectos con fondos de inversión, logrando acercar más de 330 millones de pesos en posibles inversiones.
Testimonios de emprendedores: sueños que toman forma
Los emprendedores inscritos en el programa compartieron sus experiencias, evidenciando la diversidad de proyectos y el impacto de las asesorías. Minerva Paredes, quien opera un negocio de tratamientos faciales desde su casa, busca formalizar su empresa para obtener permisos y establecer un local. “Estoy operando, pero no de manera formal. Necesito permisos e infraestructura para crecer y que más personas me conozcan”, explicó, destacando cómo las capacitaciones del programa le están ayudando a estructurar su negocio.

Alejandro Rodríguez, con una idea para abrir una taquería, enfrentó obstáculos legales con el local que rentó. “Nos rentaron un espacio sin los permisos adecuados, lo que nos detuvo un mes y medio. Aquí nos están guiando para resolver esas cuestiones legales y avanzar”, comentó, agradeciendo las asesorías personalizadas que le han permitido superar estas barreras.
Alejandro Ramírez, quien desarrolla un proyecto de gestoría, resaltó la importancia de las capacitaciones en temas como protección civil, seguridad e higiene. “Tengo algunos clientes, pero me falta estructura para crecer con orden. El programa me está ayudando a analizar el funcionamiento de mi negocio y a profesionalizarme”, señaló.
Iraís Barrera, representante de una empresa establecida en la Ciudad de México con cuatro años operando en Querétaro, explicó cómo el programa le permitió adaptarse al mercado local. “Venimos a romper paradigmas en el sector de la seguridad privada. Gracias a una masterclass, logré mi primera venta importante en Querétaro a través de una vinculación con un cliente”, afirmó.
Christian Gardía, productor de helados y paletas con 116 sabores, desde los más tradicionales hasta propuestas innovadoras como un sorbete de mezcal con mandarina, busca posicionar su marca a nivel nacional. “Quiero que Querétaro sea la cuna de helados innovadores, que compitamos con marcas extranjeras y lleguemos a otros países”.
Una visión global para el emprendimiento local
Con miras a la expansión internacional, Sterling anunció una gira a Colombia durante la Tech Week, donde una delegación de más de 20 emprendedores queretanos participará en foros de alto nivel y reuniones con la Secretaría de Economía de Medellín y Bogotá, así como con el centro de emprendimiento Ruta N. El objetivo es explorar mercados con similitudes al mexicano, como Colombia, que comparte idioma y necesidades industriales, además de traer buenas prácticas