Querétaro

Delegación del Bienestar ha incorporado a más de 49 mil mujeres en programa de apoyo

Programas de Mujeres Bienestar y Adultas Mayores representan una inversión anual de 8 mil 104 millones 734 mil pesos en Querétaro.

Mujeres Bienestar.
Mujeres Bienestar. (Cortesía).

En Querétaro, la Delegación del Bienestar ha incorporado a 49 mil 578 beneficiarias del programa Mujeres Bienestar, de una meta de más de 59 mil, lo que se traduce en una inversión bimestral de 148 millones 734 mil pesos, cuyo impacto anual de 892 millones 404 mil pesos, informó el delegado estatal, Mauricio Hernández Núñez.

El registro de mujeres de 60 a 64 años subrayó que no ha concluido, y se tiene hasta el 30 de agosto para poder registrarse, y solo se necesita de identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, INAPAM), CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz, agua, gas o teléfono), y dos teléfonos de contacto (el propio y de un contacto de confianza).

La atención se está realizando en los 18 municipios de 10 a 4 de la tarde, mediante calendario y solo los días sábado se atiende a todas las letras, pero también se puede solicitar visita domiciliaria, información que puede consultarse a través de la página oficial.

“Arrancó en octubre del año pasado y sigue abierta la incorporación peri hacemos el llamado para acceder a este derecho”, conminó.

En tanto en el programa de apoyo a personas adultas mayores, resaltó que se trata de uno de los programas insignia del gobierno federal, en el cual se tiene un padrón de 213 mil 882 beneficiarias, lo que representa una inversión bimestral de mil 326 millones de pesos, con una proyección anual de 7 mil 956 millones de pesos.

El coordinador del programa en el estado, Víctor Hernández, precisó que en esta particular que desde el 18 de agosto se abrió la convocatoria de incorporación, que también concluye el día 30. En estos días se espera el registro de 3 mil 800 beneficiarios, puesto que las mujeres están incorporadas con el programa Mujeres Bienestar.

De igual forma, en el programa Salud Casa por Casa, detallaron que van más de 45 mil visitas médicas domiciliarias en los 18 municipios del estado, lo que representa un 21% del padrón, y en donde se tiene un promedio diario de 970 consultas diarias.

No obstante, precisó que el estado se dividió en 270 zonas en donde hay un médico asignado, pero reconoció que no se ha cubierto en las rurales, por lo que se está trabajando en la configuración de una brigada médica compuesta por un médico, un enfermero o enfermera y un auxiliar, para llegar a esos lugares.

En caso de detectar la necesidad de atención hospitalaria se remite al IMSS o ISSSTE, y ante la falta de adhesión al sistema Imss-Bienestar, comentó que se trata de una estrategia de refuerzo en la atención médica.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último