El Patronato Psicológico de Querétaro (Psyque I.A.P.) expresó la preocupación por el incremento en los problemas de adicciones y el contraste que existe ante la baja solicitud de atenciones por este tema.
En el marco del Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, Elydia Barbosa, presidenta y fundadora, llamó a reconocer la atención a la salud mental y el impacto en temas de violencia y adicciones. Asimismo, detalló que solo el 4.3% de la población atendida por el patronato acude por adiciones a sustancias, a redes sociales, videojuegos o sexo.
“Hemos visto un fenómeno un poco preocupante de los más de 888 pacientes que nosotros tenemos, solamente 39 han ido a la institución a buscar atención sobre alguna problemática de sustancias, sobre alguna adicción, ya sea a alguna droga, videojuegos, sexo, compras, gimnasio. Es decir, la gente no va a atención por ese tipo de cosas”, resaltó.
Las atenciones están en edades desde los 12 y los 40 años, siendo el alcohol la principal causa de ingreso (14 casos), seguido por tabaco y marihuana (18), además de redes sociales, videojuegos y sexo (11), entre otras.
Remarcó que la gente no considera un problema este tipo de adicciones, y muchas veces durante el tratamiento se van identificando y se comienza a trabajar para poder ayudar, puesto que los efectos no son solo físicos o mentales, sino que se refleja también en rupturas de relaciones sociales y familiares, además de que incrementa la ansiedad, depresión y otros problemas mentales.
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) señalan que en México el consumo de alcohol alcanza al 21.8% de la población, el tabaco al 49.1% y la marihuana al 13.3% mientras que, en Querétaro, en el segundo semestre de 2024, el 63.3% de las personas atendidas en el Centro de Integración Juvenil, reportaron consumo de metanfetaminas, cifra muy por encima de la media nacional.
Recordó que desde la creación de Psyque en 2012, ha brindado más de 256 mil 700 servicios psicológicos, beneficiando directamente a 14 mil 248 personas. Actualmente, la institución atiende a un promedio de 2 mil 680 servicios al mes, con 888 pacientes activos, de los cuales el 43.5% son niñas, niños y adolescentes.