Querétaro

Colectivas Denuncian violencia vicaria e impunidad institucional en el caso de Luz N

Este caso es conocido como “los desaparecidos de Amealco”, sin embargo, el equipo jurídico sostuvo que no hubo seguimiento o investigación

Violencia vicaria.
Violencia vicaria. (MARTÍN ZETINA/CUARTOCURO.COM)

La asociación Las Temis Luchando Juntas A.C. y la Red de Abogadas Digna Ochoa, denunciaron violencia vicaria, revictimización e impunidad institucional en el caso de Luz N, por lo que exigieron justicia, protección y reparación.

“Denunciamos las violaciones a derechos humanos de Luz, víctima de violencia vicaria e institucional, por lo que exigimos justicia protección y reparación. Nos vemos obligadas a alzar la voz por motivos de seguridad y frente a la difusión de información incompleta, falsa y revictimizante”, expresó la abogada Marlene Martín Rico.

Narró que desde 2015, Luz, está viviendo violencia vicaria extrema, pero también de irregularidades procesales que ponen en riesgo su vida y la de su hijo, puesto que no se ha juzgado con perspectiva de género e infancias. Quien es su agresor generó violencia física, por lo que estando embarazada hubo riesgo de parto prematuro. Sin embargo, tras el nacimiento se utilizó al menor como medio de control.

Y aunque hubo al menos 4 carpetas de investigación, resaltó que se “burló a la autoridad”. Pero en junio de 2021, Luz, su pareja e hijo fueron víctimas de privación ilegal de la libertad, en donde ella sufrió tortura y violencia sexual múltiple, caso de desaparición que fue conocido mediáticamente.

“Estuvieron varios días privados de su libertad, siendo abandonados después en Aguascalientes. Y el agresor nunca promovió acciones de localización, pero utilizó el acceso a ella para rastrear su paradero. Además, pidió suspender el procedimiento familiar evitando la realización de periciales, que hasta hoy no se han realizado”.

Tras su localización, y pese a estos antecedentes, denunciaron que un juez decidió entregar la custodia del niño al padre, ignorando dictámenes que confirmaban el buen vínculo entre madre e hijo, y desde esa resolución, ha visto a su hijo únicamente una vez en tres años, bajo condiciones que calificaron como denigrantes. Mientras que, al momento de la localización, el lactante de 3 meses fue institucionalizado sin ser parte de algún proceso judicial.

Las colectivas enfatizaron que el caso no puede entenderse sin la complicidad de las autoridades, que han normalizado la violencia institucional, por lo que hicieron responsables al agresor, Alexis “N”, y a las instituciones estatales, de cualquier situación que ponga en riesgo la vida e integridad de Luz, su hijo, su familia y su equipo legal.

Recordaron que incluso la fiscalía general del estado difundió un vídeo sobre su localización y donde se negó que hubiesen sido víctimas de algún delito, revictimizando a la víctima.

Cabe recordar que, hace algunos días, el padre del niño acusó de simular la desaparición de 2021, argumentando que era para evitar perder la custodia y ocultar un embarazo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último