El Partido Acción Nacional en Querétaro minimizó el llamado de replantear el proyecto hídrico el Batán que realizó el Consejo Consultivo del Agua, y en voz del dirigente estatal Martín Arango, se destacó que el tema del agua no puede esperar, por lo que apeló a que la legislatura atienda con urgencia el tema.
Cuestionó el pronunciamiento de Katia Reséndiz, presidenta del Consejo Consultivo, ya que incluso señaló que entrevistas posteriores ha habido contradicciones, mostrado una postura “redundante” y “poco clara”.
No obstante, aseveró que la mayoría de integrantes de dicho consejo tienen aval hacia este proyecto. En este sentido, urgió a que se atienda el tema con urgencia, ya que el agua no puede esperar.
“Es un tema en donde el Congreso deberá con urgencia plantear el debate, porque no podemos esperar a que en los próximos años tengamos una crisis hídrica”, sentenció.
Asimismo, resaltó la apertura para conocer y analizar otras propuestas, si es que se concreta alguna, por parte de quienes han manifestado su rechazo, a quienes también les pidió que, de no estar de acuerdo con el esquema de financiamiento, pueden pedir apoyo de los representantes federales para atraer recursos para el desarrollo de estos proyectos.
En este mismo marco, expresó su respaldo a la prohibición de música bélica, ya que se trata de una política con perspectiva de familia, y en este caso se busca proteger a las juventudes de la influencia de la narcocultura, que se ha normalizado en la música y en contenidos televisivos.
“La delincuencia organizada entra a los jóvenes a través de la narcocultura. Creo que no podemos permitir que en el Estado se normalice la narcocultura. Este es un paso positivo”, aclaró.
En contraste, se busca evitar la normalización de la violencia, ya que se apuesta por la preparación y educación de las juventudes.
De igual forma, reconoció los resultados del modelo de “Bien común”, impulsado por el gobierno estatal, que ha logrado reducir la pobreza en 5 puntos porcentuales, con menor rezago educativo y con mejor acceso a la salud.
Destacó que se ha logrado incrementar el ingreso de las familias, ya que el promedio trimestral promedio es de 97 mil pesos, mientras que la media nacional es de 77 mil pesos.