Querétaro

México Evalúa reconoce a Querétaro como referente nacional en justicia penal con el modelo COSMOS

Justicia Penal en Querétaro.
Justicia Penal en Querétaro. /Cortesía.

La organización México Evalúa presentó el reporte “Un mejor sistema de justicia penal es posible. Caso Querétaro”, en el que destaca al modelo COSMOS como uno de los más efectivos del país. El estudio fue dado a conocer en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

COSMOS es un esquema de coordinación interinstitucional que integra a policías, fiscalías, poderes judiciales y defensores, apoyado en el uso de tecnologías digitales como tabletas electrónicas para registrar denuncias en campo y bases de datos interconectadas en tiempo real. Su propósito es garantizar el respeto a los derechos humanos en el sistema penal acusatorio.

De acuerdo con México Evalúa, Querétaro ha liderado desde 2017 los rankings nacionales en desempeño de sistemas penales. En 2023, obtuvo 947 de 1,100 puntos en el Índice de Capacidad, lo que refleja altos niveles de coordinación, eficiencia y respeto a los derechos fundamentales.

El modelo ha permitido que más del 92% de las detenciones en la entidad sean validadas como legales, y que la mayoría de los casos inicien por órdenes de aprehensión (40.97%) o citatorios (34.04%), lo que evidencia una mayor capacidad investigativa, frente a un menor uso de la flagrancia.

“El caso de Querétaro y su modelo COSMOS abre una ventana valiosa para explorar cómo la coordinación interinstitucional y el uso estratégico de la tecnología pueden transformar el sistema de justicia penal”, señaló Susana Camacho, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa.

Entre las recomendaciones para replicar el modelo en otras entidades, México Evalúa sugirió la creación de comisiones interinstitucionales permanentes, la adopción de sistemas informáticos únicos, la digitalización de denuncias, el fortalecimiento de las fiscalías, la promoción de mecanismos alternativos de solución de conflictos y un uso racional de la prisión preventiva.

En la presentación participaron autoridades estatales y académicas, entre ellas el fiscal general Víctor Antonio de Jesús Hernández; el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra Urbiola; el asesor en Políticas Públicas, Juan Martín Granados Torres; la investigadora Rocío González Velázquez; y el director de la Facultad de Derecho de la UAQ, Edgar Pérez González.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último