Dos personas fallecidas, una desaparecida y más de mil 200 viviendas afectadas en la Zona Metropolitana de Querétaro, es el saldo preliminar que dejó la fuerte lluvia ocurrida durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, según reportes de los gobiernos estatal y municipales.
De acuerdo con información del municipio de Querétaro, las delegaciones más afectadas en la capital fueron Felipe Carillo, Félix Osores y Epigmenio González, donde miles de familias perdieron gran parte de sus enceres por el ingreso de agua en sus hogares. Además, diversos vehículos fueron arrastrados por el agua o quedaron sumergidos, mientras que varias calles sufrieron severos daños.
Sin embargo, fue en Epigmenio González donde se registraron los hechos más graves, concretamente en la colonia Peñuelas, con dos mujeres fallecidas tras ser arrastradas por la corriente y las calles Obreros e Industriales destrozadas casi en su totalidad.
Satélite, Sauces, El Rocío, Fundadores, Carrillo, Santa María Magdalena, Santa Mónica y Villas de Tecnológico fueron otras de las colonias más afectadas por la tormenta, donde se registraron hasta 111 milímetros (mm) de precipitación acumulada, casi el triple de lo que se considera un volumen de acumulación muy alto (40 mm).
Fuertes ingresos de agua también se reportaron en la Parroquia de San Miguel Carrillo, así como en el Tecnológico de Monterrey, donde las clases presenciales tuvieron que ser suspendidas. Además, eventos programados como el Festival Querétaro Experimental o la carrera Corregidora se vieron obligados a posponerse.
Desde la madrugada del sábado, el alcalde Felipe Fernando Macías y el secretario de Gobierno, Eric Gudiño, llevaron a cabo recorridos en las zonas más afectadas para realizar un conteo de los daños. Posteriormente se unió el gobernador Mauricio Kuri, tras volver de su gira de trabajo en Nueva York.
Más de mil 250 funcionarios estatales y municipales se sumaron a las labores de auxilio a la población afectada, como llenado y entrega de costaleras, reparto de víveres, retiro de lodo y escombros, así como limpieza y drenado de agua en las viviendas.
También, personal de dependencias como la Comisión Estatal de Aguas, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Comisión Estatal de Infraestructura y Servicios Públicos Municipales comenzó con el retiro de los materiales en las calles destruidas.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional implementó el plan DN-III-E, en el que decenas de elementos del Ejército y Guardia Nacional se coordinaron con las autoridades locales para apoyar a los afectados.
Hasta las 6 de la tarde de este domingo, el secretario Eric Gudiño reportó que se habían atendido a más de 2 mil 673 personas y 2 mil 200 viviendas, de las cuales 280 presentaron afectaciones mayores. De igual forma, informó que participaron 239 brigadas de atención, las cuales repartieron 730 despensas, 6 mil 200 paquetes de alimentación, 4 mil 350 botellas de agua, 14 mil costales de arena, más de 2 mil kits de limpieza y 200 cobijas.
Ante las afectaciones, el gobierno estatal emitió una declaratoria de emergencia en los municipio de Querétaro, Corregidora y El Marqués, mediante la cual se establecieron cuatro acciones prioritarias: rehabilitar la infraestructura pluvial y vial, efectuar acciones de limpieza y recolección de residuos, coordinar la implementación de labores para atender emergencias y mantener informada a la población sobre rutas de evacuación, albergues y apoyos.
De acuerdo con el Sistema Estatal DIF, hasta este domingo se tenía registro de 18 personas refugiadas en albergues, de los cuales fueron habilitados tres entre inmuebles estatales y municipales.
A inicios de julio, el estado emitió una primera declaratoria de emergencia por lluvias, para la cual asignó una bolsa 60 millones de pesos. No obstante, tanto el gobernador como el alcalde de Querétaro aseguraron que se destinarán los recursos necesarios para apoyar a la población.