Querétaro

1 de 4 queretanos, en condiciones críticas de trabajo

En los últimos 5 años, la población en condiciones críticas de ocupación aumentó 40.9% en la capital de Querétaro, según datos del INEGI.

Empleos informales. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

En la ciudad de Querétaro, una de cada 4 personas económicamente activas se encuentra en condiciones críticas de ocupación, es decir, sin empleo o en circunstancias de bajos ingresos u horas excesivas de trabajo, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Según el más reciente informe, con corte al tercer trimestre del 2025, el 25.8% de la población mayor 15 años enfrenta una situación de crítica laboral, la cual está integrada por personas desocupadas, subocupadas, ocupadas que laboran menos de 15 horas a la semana, ocupadas que buscan empleo u ocupadas en condiciones críticas de ocupación.

Dichas condiciones incluyen a quienes trabajan menos de 35 horas a la semana —los llamados “medios turnos”—, los que trabajan más de 35 horas a la semana ganando el salario mínimo y los que trabajan más de 48 horas semanales ganando un máximo de dos salarios mínimos.

En los últimos 5 años, la población en condiciones críticas de ocupación aumentó 40.9% en la capital de Querétaro. En el primer trimestre del 2020, representaba el 18.3% de la población económicamente activa; esto la ubicaba como la ciudad con menos personas en dicha situación.

Sin embargo, para el segundo trimestre del presente año, la población en condiciones críticas laborales incrementó 7.5 puntos porcentajes, lo que hizo retroceder a la ciudad hasta el cuarto lugar, siendo superada por Guadalajara (19.8%), Hermosillo (25%) y Chihuahua (25.1%).

En cuanto al desempleo, actualmente representa el 2.5% de la población económicamente activa en la ciudad de Querétaro; además, la informalidad representa el 31.9%.

Pese a ello, la ciudad es la cuarta a nivel nacional con menos informalidad, solo por detrás de Saltillo (24.2%), Chihuahua (24.8%) y Ciudad Juárez (27.5%). Además, se encuentra por debajo de la media nacional, que es del 54.8%.

Asimismo, se encuentra en la décima posición con menor desocupación y por debajo de la media nacional, que es del 2.7% de la población.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último