Querétaro

Congreso local propone sanciones de 3 y hasta 6 años de prisión para quien use IA para cometer delitos con fines sexuales

Se trata de una reforma al Código Penal para adicionar el artículo 167 sexies, en el que también se busca una reparación del daño de 900 a mil 900 UMAS, es decir desde 101 mil 826 hasta 214 mil 966 pesos.

Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
Comisión de Administración y Procuración de Justicia. /Cortesía.

Para sancionar a quien haga uso de la inteligencia artificial para la comisión de delitos con fines sexuales (IA) en Querétaro tendrá una sanción de 3 a 6 años de prisión, así lo aprobó la comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LXI Legislatura local, con lo que se avance en la regulación de esta herramienta tecnológica.

Además, contempla multas de 900 a mil 900 UMA, es decir desde 101 mil 826 hasta 214 mil 966 pesos, detalló el presidente de la comisión Guillermo Vega Guerrero, quien recordó que es una iniciativa que se ingresó el pasado 11 de marzo.

Se trata de la adición del artículo 167 sexies, el cual precisa que serán creedores de sanción a quienes transmitan, oferten, publiquen o difundan imágenes, audios o videos íntimos manipulados mediante IA, incluidos los llamados deepfakes.

Precisó que, con esto, se brindan herramientas a la Fiscalía y a la Policía Cibernética para identificar tanto a los creadores de estos contenidos como a quienes los difunden, ya que no se trata de un juego “manipular” la imagen, la integridad o la reputación de una persona, y por lo cual se debe poner un freno.

El texto señala que será sancionado:

“quien transmita, oferte, divulgue, difunda, publique, reproduzca o intercambie, a través de medios impresos, correo electrónico, redes sociales o cualquier otro medio tecnológico, imágenes, videos o audios de contenido intimo sexual, erótico o pornográfico de una persona que sean distorsionadas, manipuladas o alteradas, haciendo uso de la inteligencia artificial, para crear hechos falsos con apariencia real, sin su consentimiento, se le impondrá una pena de 3 a 6 años de prisión, de 900 a 1900 veces el valor diario de la UMA por concepto de reparación del daño. Se entiende por inteligencia artificial los programas, aplicaciones, software o tecnología que modifica imágenes, videos, audios o voces, de manera que el resultado alterado luzca auténtico”.

Vega Guerrero, señaló que este tipo de delitos afectan principalmente a mujeres y jóvenes, que, al momento de recurrir a la fiscalía, no se contaba con la regulación para poder atender estas denuncias.

“Incluye disposiciones transitorias para la entrada en vigor y derogación de las normas en conflicto y el alcance e impacto de esta iniciativa es para proteger la dignidad, intimidad y privacidad de las personas, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes. Atiende riesgos actuales de violencia de género facilitada por nuevas tecnologías”.

Se espera que este dictamen suba a pleno este jueves, y de ser aprobado Querétaro se sumaría a lo ya realizado en otras entidades como Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, que ya han legislado en esta materia.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último