El gobierno estatal de Querétaro anunció una alianza con el gigante tecnológico Amazon Web Services (AWS) para la creación del programa “Water Plus”, en el cual la empresa invertirá unos 11 millones de pesos para la implementación de un sistema de control de presiones con el que se prevé un ahorro de hasta 128 millones de litros de agua en la Zona Metropolitana.
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, Luis Alberto Vega Ricoy, explicó que el sistema introducirá tecnologías avanzadas, como gestión inteligente de presiones, internet de las cosas, analítica de datos e inteligencia artificial para la detección de fugas y su prevención, potenciado por la infraestructura de AWS.
Indicó que el sistema se colocará en 11 sectores de la Zona Metropolitana, incluyendo colonias con alta demanda de reparación de fugas como Lomas de Casablanca, Tejeda y San Pedrito Peñuelas. Además, resaltó que, con dicha tecnología, la empresa buscará ahorrar más agua de la que consume, ya que actualmente, su centro de datos consume dos litros por segundo de agua.
“Normalmente las presiones en la tubería, en todas las líneas de conducción y distribución, un exceso de presión causa fugas. Al poder estar regulándola, ahora gracias a estos esquemas avanzados de tecnología, estamos logrando evitar que sucedan las fugas”, dijo.
El gobernador del estado, Mauricio Kuri, destacó a AWS como una empresa socialmente responsable y reconoció su compromiso con la entidad, a tal grado que, además del sistema tecnológico, donará 15 mil dólares como apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias.
“Va a apoyar a las personas con 15 mil dólares para aquellas que hayan perdido parte de su patrimonio. A eso se suma el apoyo del agua, 30 por ciento del agua se pierde, y la tecnología con la que nos está apoyando Amazon para que esto se pueda detener es importantísimo”, sostuvo.
Por su parte, el director general del sector público de AWS en México, Guillermo Almada, aseguró que Amazon busca optimizar sus procesos mediante tecnología de última generación para el uso racional del agua, equipamiento contra fugas, y reutilización.
En ese sentido, subrayó que la meta de la empresa para 2030 es alcanzar cifras positivas en el uso del agua a nivel global, es decir, aportar más agua de la que consume.
“Esto es un esfuerzo comunitario, la preservación del ambiente y los recursos naturales. Es un rol y compromiso de todos nosotros, y estamos aquí una vez más para reafirmar ese compromiso de Amazon en México en colaboración de los recursos naturales”, finalizó.
Cabe mencionar que AWS opera desde enero pasado en Querétaro en su región de datos, para la cual destinó una inversión de 5 mil millones de dólares.