Entre 2020 y 2025, la brecha salarial de género en el estado de Querétaro registró un incremento del 22.7%, un retroceso en comparación con el panorama nacional, donde la diferencia salarial entre hombres y mujeres bajó 10.3% en el mismo periodo. Lo anterior, de acuerdo con datos del INEGI.
Según la Medición de la Pobreza Laboral, en el primer trimestre del 2020, el salario mensual promedio de las mujeres queretanas era de 6 mil 514 pesos, mientras que el de los hombres era de 8 mil 363 pesos, lo que representaba una diferencia salarial de 22%.
Sin embargo, para el segundo trimestre del 2025, el sueldo promedio de las mujeres fue de 6 mil 746 pesos, y el de los hombres de 9 mil 303 pesos, una disparidad del 27%. Esto significa que en el último lustro, la brecha salarial de género incrementó 5 puntos porcentuales.
En el periodo mencionado, el salario mensual de los hombres en Querétaro aumentó 940.51 pesos, lo que significó un crecimiento del 11.2%. En cambio, el de las mujeres subió 232.23 pesos, un alza de 3.5%. Esto significa que el aumento salarial de los hombres fue cuatro veces mayor al de las mujeres.
A nivel nacional, el salario actual promedio actual de las mujeres es de 6 mil 625 pesos, mientras que el de los hombres es de 8 mil 278. En ese sentido, las mujeres en Querétaro ganan 1.8% más que el promedio nacional, mientras que los hombres ganan 12.3% más.
No obstante, a nivel nacional sí ha habido una reducción de la brecha salarial en los últimos cinco años. En 2020, la diferencia salarial entre hombres y mujeres era del 22.2%, pero para 2025 fue del 19.9%, lo que representó una disminución del 10.3%.
Además, el incremento salarial fue mayor en mujeres. En el periodo mencionado, las mujeres registraron un crecimiento del 19.7% en su sueldo promedio, mientras que los hombres ganaron 16.3% más.
Actualmente, el salario promedio de las queretanas es el décimo cuarto a nivel nacional, 31% más bajo que el de Baja California, la entidad donde más ganan las mujeres, con 9 mil 765 pesos mensuales.