Querétaro

Con nueva SCJN arranca nueva etapa en la justicia del país: diputados

Diputados locales destacaron que los nuevos ministros deberán demostrar compromiso con la Constitución y los derechos humanos

Scjn
Nueva SCJN. Diputados locales destacaron la importancia de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. /Cortesía

Este 1 de septiembre con la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación arranca una nueva etapa democrática y de justicia del país, defendieron los diputados locales de Morena, Ulises Gómez de la Rosa y Sinuhé Piedragil Ortiz.

Gómez de la Rosa, también vicepresidente de la Mesa Directiva en la LXI Legislatura local, dijo que se trata de una nueva etapa histórica, ya que vendrán cambios positivos en la impartición de justicia federal y local, tal como lo eligió la ciudadanía, puesto que se deja atrás la narrativa de los anteriores ministros que se despidieron de los privilegios.

“Va a dar un vuelco importante en la impartición de justicia en todos lados, va a marcar un hito en la historia y por supuesto que va a tener sus repercusiones en el estado de Querétaro, tanto en los tribunales federales como también en el Tribunal Superior de Justicia del estado”.

En el caso de Piedragil Ortiz, precisó que es un cambio en la vida democrática del país, ya que al igual que el Poder Ejecutivo y Legislativo que se someten al escrutinio del pueblo, se revisará y elegirá al Poder Judicial. Además, resaltó que será presidida por un abogado de origen indígena, algo que antes era determinado, incluso de forma facciosa, por el Senado.

“Ahora decidieron más de 13 millones de mexicanos quienes serán los juzgadores, y es el inicio de una nueva etapa, democrática del país, y claro que todos los procesos son perfectibles y va a ser mejor el siguiente proceso, pero estamos avanzando y no gusta a quienes antes se creían los amos y señores de este país”, destacó.

En este mismo tema, Guillermo Vega Guerrero, coordinador de la bancada del PAN, apuntó que se parte de la confianza, y aunque consideró que los nuevos juzgadores no llegaron por la vía legítima, deberán lograrla en su trabajo y apego a la Constitución y conforme a los Derechos Humanos.

“La regla general es la confianza y la excepción es la desconfianza. Entonces partamos de confiar en ellos y que en el ejercicio del cargo nos demuestren que están capacitados, que tienen un compromiso con la justicia de este país”, mencionó.

Agregó que será en el cierre de este año cuando se podrá valorar si las resoluciones se dictan conforme a derecho o bajo intereses políticos, como algunos analistas avizoraban, lo cual sentenció que sería algo “trágico” para el país. Pero también remarcó que existen muchos ojos en el país que estarán vigilantes de su labor, por lo que deberán ser responsables con esta encomienda.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último