Querétaro

Reforma electoral en Querétaro busca regular plurinominales y fortalecer representación

Se tiene previsto que su aprobación pueda darse en marzo o abril de 2026, contemplando tener estas reglas listas un año previo a la elección de 2027

Guillermo Vega
Guillermo Vega adelantó que el PAN propondrá cambios para prohibir la doble postulación en Querétaro.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Guillermo Vega, adelantó que el PAN impulsará una reforma electoral de fondo en el estado, para combatir prácticas de simulación, fortalecer la representación ciudadana y regular el uso de nuevas tecnologías en los procesos políticos.

Entre los principales puntos propondrá prohibir que los candidatos a alcaldías se inscriban al mismo tiempo en la lista de plurinominales, un debate que también remarcó que bajará de lo nacional, por lo que una forma de mejorar es revisar la asignación de estas posiciones.

“El PAN va a buscar prohibir que quien vaya de candidato a alcalde no se pueda anotar en la primer plurinominal, o sea, si le van a entrar a la alcaldía es en serio y no que se metan para agarrar la primer pluri. Tenemos que empezar a regular este tipo de cosas”.

Por ello, estará en la mesa de debate que se otorguen las posiciones plurinominales a los segundos mejores lugares, ya que señaló que hay mujeres y hombres “que se la parten en la calle” y que por mil votos no llegan.

Aclaró que estos cambios no tienen dedicatoria, sino que su objetivo es convertir una participación electoral más real, y garantizar que quienes ocupen estos espacios sean personas que sí lucharon y que conocen la calle, rompiendo con ello “vicios” que hay en la elección, como el hecho de buscar ser alcalde para acabar de diputado o regidor.

“Eso es una simulación que la gente reprueba. La gente respalda a quien sí vio en calle, a quien sí conoce, al que sí ha ido a su colonia y no al que es amigo de la cúpula partidista o al que se anotó de candidato alcalde, tiró la flojera y dice al cabo ya entré de regidor. Eso es una vil simulación y eso le ha afectado la imagen de los partidos”.

Por ello, subrayó que se tendrá que crear una reforma electoral fuerte y profunda, que garantice una verdadera representación en el Congreso y en los cabildos, e incluso no descartó que la prohibición del nepotismo pudiera aplicar en el estado en 2027, y no como se propuso por Morena, a nivel federal, hasta 2030.

De igual forma, adelantó que se dará una regulación para la sobre y subrepresentación, al que refirió le ha hecho “daño al país y los estados”, ya que por convenios internos de partidos que hacen coaliciones ganan votos en los tribunales, en donde “se hacen cosas con incógnitas”.

Otro aspecto para considerar es la regulación del uso de la inteligencia artificial, para que no sea utilizada para denigrar, atacar o crear una falsa imagen, ya que dijo esto se usa para “atacar” a los adversarios.

En materia de grupos de atención prioritaria, destacó que se deben mantener las ya garantizadas, y revisar la participación equilibrada de todos estos grupos, puesto que falta hablar de adultos mayores, juventudes, personas con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+.

La reforma deberá concretarse, a más tardar, en los meses de marzo o abril de 2026, ya que se deben tener reglas claras un año antes de las elecciones.

De manera paralela, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, ya está trabajando en una propuesta, que, tras haber sido presentada a los partidos políticos, serán revisadas las observaciones que estos hicieron para presentar un documento final al Poder Legislativo, a más tardar en el mes de octubre.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último