Artesanas indígenas del municipio de Querétaro acusaron al gobierno municipal de excluirlas de su programa de apoyo económico para dicho sector y de las ferias artesanales organizadas por la Secretaría de Gobierno, debido a su negativa para integrarse al Mercado Artesanal.
Y es que, a mediados de junio, el municipio lanzó un programa de apoyo de 2 mil pesos mensuales para personas artesanas, con la intención de apoyarlas en sus gastos cotidianos. Sin embargo, un grupo de artesanas reprochó que el programa únicamente beneficia a quienes integran el mercado, a donde han rechazado unirse por recibir violencia al interior del recinto.
“Ellas son excluidas también de estos apoyos, hasta el momento no han llegado estos apoyos, el municipio tiene un padrón de 280 artesanos que los concentra dentro del Mercado Artesanal, ellas no pertenecen al mercado, no han querido incorporarse debido a estas violencias que se ejercen dentro de este mercado”, dijo Diana Chávez, integrante de Feminismo Para Todas.
Las artesanas acusaron también presiones por parte de personal de gobierno para integrarse a las ferias artesanales, realizadas de manera itinerante en el Centro Histórico, bajo amenaza de desalojo violento y decomisos.
Subrayaron que, a dichos señalamientos, se suman otros actos violentos por parte de elementos de la Policía Municipal y la Dirección de Inspección en Comercio y Espectáculos, como inspecciones violentas, decomisos arbitrarios de artesanías, violencia institucional y estructural, hostigamiento y revisiones constantes, desalojos de espacios públicos, y negación de la violencia.
También, denunciaron que por parte del municipio han sufrido omisión de garantías de protección, violencia económica y despojo del derecho al trabajo, lo que les ha generado pérdida de ingresos. Asimismo, señalaron haber sufrido sexualización y acoso sexual, así como desvalorización de su trabajo al mencionar “pública y falsamente” que la mayoría de sus productos son de origen chino.
Recordaron además que desde octubre del año pasado mantienen un proceso abierto ante la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro por discriminación cometida por el municipio y el estado, así como una denuncia ante Fiscalía General del Estado por las agresiones cometidas el día 25 de ese mes por elementos de la Policía Municipal en el Centro Histórico.
Ante las agresiones, anunciaron que entre el 4 y el 7 de septiembre se plantarán de manera indefinida en Plaza Constitución, para impartir talleres de elaboración de muñecas a manera de protesta.
De igual forma, informaron que el 28 de septiembre se unirán a la marcha por el Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro, con el fin de visibilizar también las violencias sufridas por las mujeres indígenas y artesanas.