Como un día “triste”, es como representantes del PRI y PAN, calificaron el marco del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que son pocos resultados, y sigue habiendo temas de preocupación en salud, en el combate de la corrupción y la seguridad.
La diputada federal del PRI, Abigail Arredondo, lamentó que la situación del país no coincide con las palabras del gobierno federal, esto ante el deterioro en los servicios de salud y educación. Además, denunció que el país continúa está vivienda bajo un narcogobierno y donde la ciudadanía se siente desprotegida.
“Hoy más que nunca queda claro que existe una gran incongruencia entre lo que se promete y lo que realmente sucede en seguridad, economía, salud y justicia. La violencia, la corrupción y la impunidad no pueden ser ignoradas. Mientras se producen discursos y simulaciones, las familias mexicanas siguen viviendo con miedo y abandono”.
Esta postura también fue compartida por el diputado local del PAN Enrique Correa, quien calificó como “un informe de gobierno triste, con malas noticias”, al señalar resultados limitados en economía, seguridad y justicia.
Añadió que el actual gobierno recibió instituciones desmanteladas, falta de recursos y obra pública, con alto endeudamiento y baja inversión, por lo que también enfatizó que la violencia y el narcotráfico han deteriorado la relación con Estados Unidos, lo que ha generado limitaciones comerciales.
“Hoy el país se encuentra en un momento muy delicado, sin ahorros, sin herramientas jurídicas para sacar esto al país adelante, y con una lamentable y terrible noticia de una reforma judicial fallida donde solamente se compromete más que se haga justicia en este país. Entonces, pues, me parece que es un informe de gobierno triste, con malas noticias, donde no han terminado de dar resultados y cumplir la expectativa de los mexicanos”.
En contraste la diputada local del PT, Claudia Díaz Gayou, destacó el enfoque humanista y de bienestar social del gobierno federal, al resaltar como aciertos la continuidad de la Cuarta Transformación, el fortalecimiento y ampliación de programas sociales, becas y apoyos a mujeres, niñas, niños y estudiantes, lo que ha contribuido a mejorar la economía familiar y reducir la pobreza.
“El trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum es la continuidad, sin lugar a dudas, del segundo piso de la transformación, y que todos los aliados que tienen en los estados, en el Congreso de la Unión, en las cámaras de diputados, con los presidentes municipales y con los regidores, y sobre todo con los partidos aliados, han sido la fortaleza que se necesita para que en México se puedan tener mejores condiciones de vida, de seguridad, de muchas otras cosas para poder fortalecer este bienestar social y desde el humanismo que está buscando la presidenta”.
Sin embargo, reconoció retos como consolidar la reforma al Poder Judicial, fortalecer la seguridad con apoyo de la Guardia Nacional y profundizar el combate a la corrupción. Mismos retos que reconoció el secretario general de Morena, Alejandro Pérez, que dijo se esperan mejores resultados con la nueva Secretaría de la Función Pública y el Poder Judicial, pero también sumó el reto de la salud y el abasto de medicamentos.
Asimismo, subrayó que se consolidaron los derechos sociales como pilar de la Cuarta Transformación, destacando que más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza debido a los programas sociales, resultados que constata la ciudadanía y que dan cuenta de la aceptación de más del 70 de los mexicanos.