El rayó que impacto el Acueducto, la tarde del 1 de septiembre, no causó ningún daño estructural, informó la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Querétaro, Rosa Estela Reyes García.
Tras una revisión en el monumento, que es considerado símbolo de la ciudad y Patrimonio Mundial por la UNESCO, se encontró que el rayo impactó en los arcos 50 y 51, a la altura del cruce entre Bernardo Quintana y Calzada de los Arcos. Este fenómeno ocasionó la destrucción de seis tapas de cantera que cubren el canal y el desacomodo de otras dos.
“Se realizó un vuelo con dron para la revisión del canal, así como las tapas de cantera que cubren a dicho canal, encontrando que 6 piezas que funcionan como tapas de canal fueron destruidas por el impacto del rayo y dos más desacomodadas del canal”, informó.
Confirmó que el Municipio de Querétaro será el encargado de ejecutar las labores de restauración, que contemplan el retiro de piezas dañadas, la colocación de nuevas tapas de cantera rosa en dimensiones y calidad similares a las originales, así como su asentamiento con mortero de cal y arena de río.
Recordó que el Acueducto, fue edificado en el siglo XVIII y abasteció de agua potable a la ciudad hasta el siglo XX, y se encuentra bajo jurisdicción federal al estar inscrito en la Zona de Monumentos Históricos desde 1981 y en la lista de Patrimonio Mundial desde 1996.
La inspección, remarcó que fue realizada el 2 de septiembre por personal del INAH Querétaro en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil.