Querétaro

Afectará desfogue a 336 colonias; habrá tandeos

LA CEA anunció la puesta en marcha de una serie de pozos, pues se prevé que los tandeos duren por lo menos tres días. Autoridades monitorean también dos comunidades de Cadereyta con 700 personas, que podrán quedarse incomunicadas por el aumento en el nivel del agua del Río Moctezuma.

Pipa de agua.
Pipa de agua. /Cortesía.

El desfogue de la presa Zimapán, que iniciará este viernes 5 de septiembre, provocará la suspensión del Acueducto II, lo que afectará al suministro de agua potable en 336 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro. Así lo informó la Comisión Estatal de Aguas (CEA), al anunciar un sistema de tandeos para reducir el desabasto.

De acuerdo con la dependencia, se verán afectadas 264 colonias del municipio de Querétaro, 54 de Corregidora, 17 de El Marqués y una en Colón. En 215 colonias, el servicio de agua funcionará un día y otro no; mientras que en 121 funcionará un día y dos no.

Para dotar de agua a la ciudadanía, la comisión anunció la puesta en marcha de una serie de pozos, pues se prevé que los tandeos duren por lo menos tres días, según la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCQ). La ciudadanía podrá consultar la lista de las colonias afectadas a través del portal de internet de la CEA.

Entre el miércoles y el jueves, la presa Zimapán llegó al 100.08% de su capacidad, por lo cual la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberán realizar la apertura de sus compuertas, cuyo inicio será a la 1 de la tarde de este viernes.

Debido a que el agua desfogada atravesará por el manantial que surte al Acueducto II, este deberá suspender sus operaciones para evitar que el agua se contamine y se dañen sus bombas con el lodo y los residuos que arrastrará la corriente.

El agua del Zimapán será desfogada hacia el Río Moctezuma, donde colindan dos comunidades de Cadeyta: La Mora y Vega de Ramírez, cuya población conjunta es de unas 700 personas. La CEPCQ advirtió que el posible incremento del caudal del río podría afectar los caminos de acceso y dejar incomunicadas a las comunidades.

Ante ello, anunció un operativo de monitoreo, con un campamento permanente y recorridos por la zona, para advertir a los habitantes sobre los riesgos y brindarle atención inmediata. Además, instaló un refugio temporal en la escuela primaria de La Mora, en caso de requerirse acciones de evacuación.

El gobernador del estado, Mauricio Kuri, advirtió que la duración de los tandeos podría prolongarse, en caso de que las lluvias no cesen. Por ello, mencionó que las diferentes áreas de emergencia de su gobierno se coordinarán con las dependencias municipales para dar atención a la población afectada. Además, según el vocal de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, se dispondrán de hasta 100 pipas para aquellas colonias donde el tandeo no sea suficiente.

“Les pedimos su comprensión, es un tema que no está en nuestras manos, vamos a hacer lo posible para tandear y que sea de forma muy equitativa. Pedirles que nos ayuden a guardar el agua”, exhortó el gobernador.

También, el municipio de Querétaro anunció que se sumará a la CEA con un operativo especial de abastecimiento, a fin de apoyar a la población que resulte afectada. De igual manera, llamó a la población a hacer un uso responsable del agua, para aprovecharla al máximo durante el periodo que dure el desabasto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último