Alrededor de 170 personas de las comunidades La Mora y Vega de Ramírez, en Cadereyta, fueron las que quedaron incomunicadas por el desfogue de la presa Zimapán, informó el coordinador de Protección Civil estatal, Javier Amaya.
El funcionario explicó que, previo al desfogue iniciado el viernes, se invitó a los habitantes a evacuar, principalmente aquellos con enfermedades crónicas. No obstante, una cantidad importante de personas decidió quedarse, aunque ninguna se encuentra en riesgo, afirmó el coordinador.
“Tenemos suficiencia de poder estar todo el tiempo que sea necesario en el lugar, fueron alrededor de 170 personas que se quedaron en las comunidades. No están en riesgo, solamente tuvimos afectaciones de una tienda y unas casas pequeñas que estaban en la ladera del río, que era obvio que iban a ser tocadas por el Río Moctezuma, pero ahorita no tenemos a alguna persona en riesgo”, dijo.
Amaya Torres destacó que personal de su dependencia, junto con elementos federales y municipales, se encuentran en un campamento permanente en La Mora para atender cualquier emergencia. Además, mencionó que entre los habitantes se repartieron colchonetas y despensas para apoyarlos durante el aislamiento.
Atraso en el desfogue
En ese sentido, recordó que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) confirmó un atraso de un día en el proceso de desfogue de la presa, por lo cual también se prolongará el aislamiento para las comunidades.
Añadió que para esta semana se prevén lluvias ligeras en todo el estado, lo que, estimó, dará tiempo para el desfogue de la presa Zimapán, así como de la Centenario que inundó algunas partes de Tequisquiapan.