Querétaro

Regularán inteligencia artificial en Querétaro para evitar fraudes

Se trata de una reforma al Código Penal para modificar la redacción del delito de fraude, incluyendo la modalidad virtual y el uso de Inteligencia Artificial

Fraude
Fraude. Diputados de Querétaro buscan reformar el Código Penal para sancionar fraudes cometidos con inteligencia artificial.

Querétaro buscará la regulación de la inteligencia artificial para evitar que se cometan fraudes con ella, por lo cual ya se trabaja en una iniciativa de ley, adelantó el diputado local Guillermo Vega, quien remarcó que con estos cambios se darán las herramientas para que las autoridades puedan perseguir y sancionar estos delitos.

El objetivo es perfeccionar la descripción del delito de fraude en el Código Penal del estado, por lo que, junto con la fiscalía general del estado, se está trabajando en esta propuesta al observar que se está manipulando a los ciudadanos, mediante esta herramienta, para despojarlos de su dinero.

“Tenemos que ya regular lo que está pasando con la inteligencia artificial en la comisión de delitos de fraude. Puesto que está habiendo manipulación con inteligencia artificial, los ciudadanos gastan dinero, invierten, compran cosas y a veces son producto de un fraude, porque se les manipuló una realidad o se utilizó esta herramienta tecnológica para crearles una falsa realidad”, compartió.

Reconoció que, la falta de una tipificación clara genera obstáculos al momento de que las fiscalías integren carpetas de investigación, e incluso las víctimas pueden entrar en conflicto con la autoridad por la falta de claridad en este tema.

“Vamos a seguir trabajando mucho en inteligencia artificial, ponernos a la cabeza en el país como estados pioneros que regulan esto y que, bueno, podamos aminorar esto que se está presentando”.

El diputado detalló que la Fiscalía estatal ya ha recibido casos de este tipo de fraudes, entre los que destacan mensajes de texto que redirigen a páginas falsas de bancos, la venta de boletos a través de sitios fraudulentos, y campañas que utilizan imágenes o voces de políticos, artistas y figuras públicas para promover falsas inversiones, e incluso, advirtió que circulan llamadas telefónicas con voces alteradas digitalmente para ofrecer promociones inexistentes.

Muchas de estas acciones, comentó que son operadas por bandas internacionales, aunque no se descarta que las llamadas o mensajes sean enviados por personas que estén en el estado, pero enfatizó que lo más importante es que la gente denuncie, y que con, los ajustes legislativos, las autoridades puedan rastrear y dar con los responsables.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último