Querétaro

Cortes de agua terminan el fin de semana, prevé CEA

Una vez terminado el desfogue, la CEA requerirá dos días adicionales para llevar a cabo la limpieza del manantial y la revisión del equipo de bombeo del Acueducto II.

Luis Alberto Vega Ricoy.
Luis Alberto Vega Ricoy. /Cortesía.

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, adelantó que el servicio de agua potable en la Zona Metropolitana podría regularizarse durante el fin de semana, toda vez que concluya el desfogue de la presa Zimapán.

El funcionario estatal explicó que, terminado el desfogue, su dependencia requerirá dos días adicionales para llevar a cabo la limpieza del manantial y la revisión del equipo de bombeo del Acueducto II, con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento.

“Después de que se cierra el desfogue entramos a un periodo de recuperación, lavado de presa y volver a llenar la presa antes de poder volver a bombear. Esto nos toma cerca de dos días, pero sí, estamos hablando del fin de semana”, dijo.

Vega Ricoy afirmó que la batería de pozos de la CEA, con la cual se suministra agua a las 336 colonias con desabasto, se encuentra a una capacidad del 60%, con un ritmo de consumo del 10% todos los días. En ese sentido, aseguró que las reservas alcanzarán para cubrir el servicio para lo que resta de la contingencia; sin embargo, exhortó nuevamente a la ciudadanía a hacer un uso responsable del recurso.

“Queremos que llegue al fin de semana para justo en el momento que ya podamos volver a bombear, ya estemos nosotros en un 20% de almacenamiento. Aparte, no me puedo ir hacia ceros porque no puedo vaciar todas las tuberías de la ciudad porque luego es un problema la infraestructura y para que la recuperación sea más rápida”, expuso.

El vocal reconoció que el agua de las colonias afectadas sale con menor presión; no obstante, aseguró que el sistema de tandeos está funcionando de manera correcta. Además, destacó que la comisión reparte alrededor de un millón de litros de agua en pipas dentro de las colonias más afectadas.

Añadió que, según datos de la Comisión Nacional del Agua, la presa Zimapán ya se encuentra al 98.2% de su capacidad, pero la intención es reducir el nivel hasta el 95%.

“Queremos bajar dos metros más de altura de la presa, nosotros lo que queremos es que esto no vuelva a suceder a finales de septiembre u octubre, (aunque) no depende de nosotros”, finalizó.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último