Querétaro

Exigen al Congreso dejar de retrasar ley de identidad de género

Integrantes de la comunidad trans y no binaria lamentaron que Querétaro sea una de las ocho entidades del país que no permite a sus habitantes registrarse con el género con el cual se identifican.

Agencia
Un manifestante de la comunidad LGBTI+ con un cartel a favor de las personas trans en una protesta contra un decreto del gobierno de Perú que clasifica siente identidades de género como enfermedades mentales, en Lima, Perú, el viernes 17 de mayo de 202 AP (Martin Mejia/AP)

Integrantes de la comunidad trans y no binaria en Querétaro exigieron al Congreso Local que deje de retrasar la aprobación de la ley de identidad de género. Esto, tras cumplirse ocho años de haberse presentado la primera iniciativa, la cual permanece detenida en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Waltter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, señaló que, aunque la actual legislatura convocó a varios integrantes de la comunidad para revisar las dos iniciativas de género acumuladas, no ha habido avances desde aquella reunión.

Lamentó que Querétaro sea una de las ocho entidades del país que no permite a sus habitantes registrarse con el género con el cual se identifican; y advirtió que si no se dictaminan las iniciativas, los diputados podrían retrasarlas otros tres años más, debido a que —ironizó— el año entrante “es periodo electoral y cambian las prioridades”.

“Finalmente se está haciendo un llamado a volver a poner el dedo en la llaga, ese derecho a la identidad ya debe hacerse realidad en Querétaro. Querétaro ya está en la cola, quedan ocho estados y es ya impensable siquiera que estamos avanzando en los derechos humanos cuando esa deuda histórica con la comunidad trans, que ya saldó la mayoría del país, en Querétaro está atoradísmia”, dijo.

Por su parte, María José González De la Luz, también integrante del Frente, reveló que al menos cinco personas en los últimos tres meses han tenido que recurrir a amparos federales con la Dirección del Registro Civil y la Defensoría del Poder Judicial de la Federación para hacer valer su derecho, ante la falta del marco normativo en la entidad.

Por ello, exhortaron en particular a los diputados Guillermo Vega, Enrique Correa y Homero Barrera, integrantes de la comisión, a dictaminar las iniciativas y presentarlas lo antes posible para su votación en Sesión de Pleno.

“Me parece realmente terrible que el Estado de Querétaro tenga que llegar a que sus ciudadanas, ciudadanos, ciudadanes de la comunidad trans y NB tengan que ampararse en masa ante la inactividad de una comisión que se niega a dictaminar”, sentenció Waltter López.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último