En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, el Patronato Psicológico Queretano (Psyque IAP) llamó a la sociedad queretana para visibilizar esta problemática y reforzar la atención a la salud mental. De acuerdo con datos del INEGI, la entidad ocupa el 9° lugar a nivel nacional.
La Maestra en Terapia Cognitivo-Conductual, María Asunción Camacho explicó que el municipio de Querétaro encabeza la lista de casos, con 119, seguido de San Juan del Río con 33 y en tercer lugar El Marqués con 27, sin embargo, señaló que, si bien la densidad poblacional influye, en 2022 se observó un repunte derivado de la pandemia, que agravó factores como el aislamiento y la ansiedad.
“El año pasado, 2024, Querétaro ocupa el noveno lugar en suicidio a nivel nacional. Es la ciudad de Querétaro, el primer lugar y el segundo lugar, San Juan del Río”, sostuvo.
Actualmente, PSYQUE atiende a 44 pacientes con intentos de suicidio o ideación suicida; el 88% de ellos tiene entre 15 y 30 años y el 12% son menores de 15 años, explicó la directora Tania Ramírez alertó que incluso se han registrado intentos en niños de apenas seis y ocho años.
Por su parte, la presidenta y fundadora de la institución, Elydia Barbosa Benítez, subrayó que, en este acompañamiento, se ha observado que cuando un familiar se suicida, los hijos también presentan ideación suicida, pero también se identifican diferencias de género, puesto que las mujeres suelen intentarlo más veces, mientras que los hombres llegan a consumarlo con mayor frecuencia y de manera más violenta.
“Hay que detectar con nuestros amigos, con nuestros familiares, si empiezan a cambiar como sus actitudes de dormir mucho o no dormir, las personas empiezan a decir cosas como que la vida no vale nada, empiezan como a regalar sus cosas, las cosas más preciadas, el ir generando planes de que tal fecha no voy a estar. Entonces sí es importante que tratemos de ver esto con nuestros pares para poder ayudarlos, escucharlos”.
Por ello, recordaron que el patronato cuenta con servicios de atención psicológica, acompañamiento psicosocial y líneas de apoyo confidenciales, para que nadie enfrente en soledad una crisis emocional, reiterando la importancia de la atención con un profesional.