Querétaro

PAN adjudica costo político a Morena por fracaso del Batán; Morena defiende que no lo aceptó la ciudadanía

Diputados de Morena y PT se pronunciaron en contra del proyecto, argumentando dudas en materia financiera, técnica y legal.

Guillermo Vega
Guillermo Vega adelantó que el PAN propondrá cambios para prohibir la doble postulación en Querétaro.

El PAN en el Congreso local, de no aprobarse el Batán, saldrá a las calles a cargarle el costo político a Morena, sentenció el coordinador Guillermo Vega Guerrero, al aseverar que ese partido quedará manchado por “mezquindad”, ya que consideró que su postura obedece a intereses políticos y no a un análisis técnico.

Ante este contexto, el diputado panista advirtió que el rechazo al proyecto estatal podría tener consecuencias, tales como la escasez de agua a mediano y largo plazo, afectando hogares, industrias, escuelas y hospitales en una entidad ante el alto crecimiento poblacional. El incremento en el costo del agua, debido a la necesidad de traerla de fuentes más lejanas o mediante pipas, lo que impactará sobre todo a las familias de menores ingresos. Riesgos económicos, ya que la falta de certeza en el abasto puede frenar inversiones y generar pérdida de empleos. Además del impacto ambiental, con la sobreexplotación de mantos acuíferos y daños ecológicos asociados.

Aunque el gobernador ya reconoció el fracaso de la iniciativa, insistió en que era una alternativa estratégica avalada por Conagua y la Secretaría de Hacienda, y que seguirá su trámite en comisiones, aunque no se cuenten con los 17 votos necesarios para su aprobación, pero urgió a que se someta a votación para evidenciar las posturas de cada bancada.

En respuesta, el diputado morenista Eric Silva, pidió a su homologo que no se confunda, ya que la postura de rechazo fue producto de haber escuchado a la sociedad y no un tema político. Consideró que este fracaso puede atribuirse a diferentes situaciones, entre ellas el no haberlo socializado con la población, generar otras alternativas e incluso que el agua tratada se destinara a la industria y no al consumo humano, y la falta de apertura para realizar foros y resolver dudas, que a la fecha dijo se siguen esperando.

“Es una oposición que viene de los ciudadanos. Somos representantes del pueblo y escuchamos al pueblo”.

En este tema, la diputada del PT Claudia Díaz, celebró que el Poder Ejecutivo haya reconocido que era un proyecto que nació muerto, ya que no tenía viabilidad jurídica, financiera, y técnica. Y aunque se está emprendiendo una campaña en contra de los diputados de la 4T, la que habló fue la ciudadanía.

“Para poder mejorar las condiciones ante esta crisis hídrica necesitan tener mejores proyectos, mejores conceptos y que tenga una proyección para mejorar. El que quieran politizarlo, y echar culpas habla de que no se quiere cogobernar con las diferentes fuerzas políticas, que somos portavoces de la ciudanía”.

Finalmente, el secretario general de Morena, Alejandro Pérez, defendió la postura de los diputados locales que rechazaron dicho proyecto, ya que también mencionó que no daba certeza sobre la calidad del agua que se iba a consumir, además de tener una serie de contradicciones.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último