Querétaro

La transversalización de la perspectiva de género

El concepto de la transversalidad es incorporado en diversos procesos de campos como la pedagogía, la política, la cultura, la investigación y el género. Actualmente, se recontextualiza manteniendo su fundamento cuando nos referimos a la transversalización de la perspectiva de género, haciendo que exista en una institución, dependencia o currículo, proyectos, políticas y/o estrategias que consideren la perspectiva de género como un elemento fundamental

Mtra Juana Maurilia Ochoa Rocha
Mtra Juana Maurilia Ochoa Rocha. Coordinadora de Transversalización educativa e investigación para la igualdad de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la cultura de Paz, UAQ. /Cortesía

La finalidad de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes aspectos de la vida busca identificar y cuestionar la desigualdad y discriminación hacia las mujeres, las cuales se pueden manifestar en distintos ámbitos, influyendo directamente en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. Por ello resulta indispensable la búsqueda continua de estrategias de erradicación de la desigualdad, discriminación o violencia de género.

La Ley General de Educación en su artículo 16, hace referencia a la necesidad de la transversalización en las instituciones educativas al señalar que toda la educación que se brinda por parte del Estado y que cuenta con un reconocimiento de validez oficial, deberá basarse en el progreso científico, aplicandopolíticas públicas para garantizar la transversalidad de criterios contra la ignorancia, discriminación y violencia contra la niñez y las mujeres, así como con las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social.

Por lo anterior, en la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la cultura de Paz se compromete con la comunidad universitaria y con la población queretana en general para lograr la difusión, transversalización e institucionalización de las perspectivas de igualdad de género, diversidades y disidencias sexuales, étnica, intercultural, gerontológica, etc., que logren facilitar y promover acciones que eliminen la discriminación y toda práctica de violencia basada en género, sexo, origen étnico, edad.

En conclusión, la transversalización de la perspectiva de género es clave para construir una sociedad más igualitaria. Instituciones como la UAQ demuestran con su compromiso que es posible su integración en instituciones y políticas para transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad y promover ambientes inclusivos y respetuosos para todas las personas.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último