El municipio de Querétaro inició con una intervención en el cruce de Calzada de los Arcos y Bernardo Quintana, donde se busca reducir la velocidad de los automóviles en un 30%, así como las probabilidades de accidentes vehiculares en un 25%. Así lo informó el secretario de Movilidad, Pedro Ángeles.
Luego de que el pasado 8 de septiembre se llevara a cabo un pilotaje en la zona, el funcionario señaló que desde el día 11 se realizaron diversas acciones, como la rehabilitación de 6 señalamientos verticales, 4 de vuelta permitida únicamente con luz verde y dos de restricción de vuelta izquierda; además de ajustes a semáforos para coordinarlos con el flujo vehicular y peatonal, instalación de dispositivos de control de tráfico para corregir radio de giro de los vehículos y ampliaciones en las zonas de resguardo peatonales en las esquinas.
También, mencionó que su dependencia comenzó con el pintado de señalamiento horizontal para delimitar el perímetro de los espacios peatonales ampliados, y apuntó que este viernes comenzará la instalación de elementos semifijos de protección peatonal en las esquinas, como bolardos, hitos flexibles, boyas perimetrales y pintado pictográfico para el paso transporte público, ciclistas y límites de velocidad.
“La instalación de estos elementos contribuye al ordenamiento del flujo vehicular y el ajuste en radio de giro, lo cual nos permitirá reducir la velocidad de los vehículos en un 30% durante las maniobras de giro, pasando de 24 kilómetros a 17 kilómetros por hora; disminuir la distancia de cruces para peatones y usuarios de movilidad no motorizada, y contribuir a la reducción de más del 25% en la probabilidad de siniestros viales en la zona”, dijo.
De igual manera, adelantó que su secretaría junto con la de Obras Públicas instalarán reductores de velocidad en los cuatro tramos viales que componen el cruce, a 50 metros del alto. Esto, dijo, permitirá controlar la velocidad de llegada a unos 40 kilómetros por hora.
De acuerdo con Ángeles Luján, desde el mes de mayo se realizaron estudios topográficos y de movilidad en la zona, que incluyeron mediciones de velocidad; aforos vehiculares, de peatones, ciclistas y de transporte público; así como revisión de seguridad vial y encuestas de percepción ciudadana.
Señaló que la Secretaría de Movilidad tiene identificados 74 cruces peligrosos en 11 vialidades de la ciudad, por donde transitan cerca de 500 mil personas. En ese sentido, afirmó que trabajará en todos durante la actual administración, priorizando el de Zaragoza con Pasteur, donde se invertirán 20 millones de pesos.