El coordinador del PAN en el Congreso local, Guillermo Vega Guerrero, reconoció que el estancamiento del proyecto hídrico El Batán también está ligado a las decisiones que tomó su partido en la definición de candidaturas para las elecciones locales de 2024, cuando perdieron la mayoría legislativa.
“Condenamos la viabilidad legislativa y la viabilidad de proyectos tan importantes como El Batán, porque lanzamos candidatos propios o en alianza que no ganaron, que no convencieron al electorado y que, además, honestamente a muchos hasta se les premió con tener chamba, cuando su irresponsabilidad nos condujo a no tener mayoría”, expresó.
Tras mantener la mayoría, durante una década, remarcó que el PAN cometió el error de perder distritos locales, ya que se pasó de tener los 15 a solo ganar 5, y aunque con las posiciones plurinominales sumaron 8 diputados, la matemática daba cuenta que estaría “condicionada l vida legislativa”, por lo que actualmente genera complejidad en la discusión de los asuntos y proyectos estratégicos.
“Hoy El Batán se volvió rehén de la matemática legislativa, del cálculo político de quién tiene más votos que quién, y pues la realidad es esa”, justificó.
Por ello, apeló a que, de cara a las elecciones de 2027, se haga un análisis profundo, ya que se necesitan perfiles con “hambre de ganar y de dar todo por Querétaro”, y no repetir lo visto en 2024.
Al respecto, la exdirigente estatal del partido y hoy diputada local, Leonor Mejía Barraza, defendió a los perfiles que se impulsaron en el pasado proceso electoral y argumentó que fueron muchos factores los que incidieron en los resultados obtenidos, resaltando que fueron perfiles muy buenos.
“Fueron una serie de factores los que afectaron para los resultados que tuvo Acción Nacional en las pasadas elecciones, sin embargo, lo que se tiene que hacer es un análisis profundo al interior de cada uno de los partidos, creo que Acción Nacional tiene que hacerlo, lo hicimos en el momento en el que estuvimos en la dirigencia y bueno, tenemos que mantenernos en constante reflexión para no volver a cometer los errores que se cometieron y para tener buenos resultados”.
Se dijo confiada en que en 2027 se tendrán mejores resultados, mientras que en el caso del proyecto hídrico enfatizó que “no está muerto” y consideró en que, al momento de someterse a votación en el Congreso local, será aprobado, puesto que cuenta con los fundamentos técnicos y económicos respaldados no solo por el gobierno estatal y los diputados del PAN, sino también por Conagua y la Secretaría de Hacienda.