Querétaro

Van 8 municipios que prohíben música con apología del delito

Ezequiel Montes y Jalpan de Serra se sumaron a la medida impulsada por el gobernador Mauricio Kuri; en algunos municipios aplicará también en bares y salones privados

Música
Música prohibida. En Querétaro, ocho municipios ya prohíben música con apología del delito en eventos públicos.

En el estado de Querétaro, ocho de los 18 municipios ya modificaron sus reglamentos para prohibir la música que haga apología del delito o glorifique la vida criminal en eventos públicos. Esto, luego de que durante el fin de semana, los municipios de Jalpan de Serra y Ezequiel Montes se sumaran al decreto del gobernador Mauricio Kuri.

En el caso de Ezequiel Montes, gobernado por Iván Reséndiz, la prohibición también se aplicó a establecimientos privados como bares, cantinas, centros nocturnos e incluso salones de eventos. En Jalpan de Serra, el ayuntamiento aprobó la homologación del reglamento tal y como establece el decreto estatal.

De esta forma, dichos municipios se suman a otros seis que ya restringen la música alusiva a la violencia en sus eventos públicos: Corregidora, Colón, El Marqués, Pinal de Amoles, Querétaro y San Juan del Río. Estos dos incluso establecieron multas de hasta 1.1 millones de pesos para quien reproduzcan o interpreten ese tipo de música.

Municipios como Pedro Escobedo, Huimilpan y San Joaquín se encuentran en trámite de modificar sus reglamentos para adecuarlos a la medida. De hecho, Huimilpan fue uno de los municipios metropolitanos que firmaron un acuerdo el pasado 20 de agosto para adoptar la prohibición.

Los alcaldes de Arroyo Seco y Peñamiller también mostraron su respaldo hacia la iniciativa del gobernador. En cambio, municipios como Tequisquiapan, Tolimán, Amealco, Landa de Matamoros y Cadereyta han dejado pendiente la propuesta. Incluso, en el caso de Cadereyta, su alcaldesa Astrid Ortega señaló no haber recibido una solicitud formal del gobierno estatal para adecuar sus reglamentos.

El decreto, emitido el 18 de agosto en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, prohíbe la interpretación y reproducción en espacios públicos “de música cuya temática, lírica o contenido promueva la cultura de la violencia o haga apología del delito y realicen alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos”.

Específicamente, prohíbe los corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos, corridos alterados y cualquier otro que glorifique o promueva actos ilícitos, violencia o la apología del delito. En caso de incumplir con la prohibición, las sanciones para los espectáculos irán desde la suspensión temporal hasta la cancelación inmediata.

El decreto aplica a espacios abiertos al público en general, como plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y cualquier otro lugar de acceso público. Uno de estos ejemplos es la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, que para esta edición advirtió que bajará del escenario a aquellos artistas que interpreten música “prohibida”.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último