Con pancartas de “¡Reforma judicial, va!, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra, rindió su primer informe de actividades ante la LXI legislatura local.
Aunque se dijo respetuoso de los letreros que fueron colocados por diputados de Morena y el Partido del Trabajo, reconoció que se tiene que concretar una reforma, pero se pronunció a favor de concretar “la mejor reforma”. Puntualizó que como Poder Judicial estarán abiertos al diálogo y a contribuir para construir un marco normativo que sea ejemplo nacional.
En este marco, también subrayó que persiste el déficit de juzgadores, pues mientras la ONU recomienda 18 por cada 100 mil habitantes, actualmente solo se cuenta con 3.8 jueces. En tanto las plazas incrementadas fueron el 0.8%, pero la actividad litigiosa y de trabajo creció en el 8%.
Y aunque destacó que la solución podría ser el tener más gente, el fondo es que las instituciones se tengan que subir a los nuevos modelos tecnológicos y tendencias, la tecnología es la respuesta”.
Por ello, informó que del presupuesto aprobado para 2025, que asciende a mil 639 millones de pesos, se destinaron más de 17 millones a infraestructura y más de 60 millones a tecnología. En este rubro destacó la adquisición de equipo de cómputo, licencias de software, ciberseguridad, salas de oralidad y soluciones de inteligencia artificial.
Subrayó que Querétaro será la primera entidad en implementar IA en la impartición de justicia, e incluso adelantó que ya se presentará un modelo piloto ante colegios y barras de abogados para la presentación de demanda mercantil de manera digital.
Asimismo recapituló que el Tribunal emitió más de 5 mil 794 resoluciones en sus salas: mil 663 en la primera sala civil, mil 600 en la segunda, mil 689 en la sala familiar y 772 en la penal. Además, se dictaron más de 19 mil sentencias en materias familiar, civil y mercantil, con un cumplimiento de 93.6%, 84.1% y 74.5% respectivamente.
En total, también detalló que se procesaron más de 700 mil promociones y se atendieron más de 68 mil demandas. En el ámbito penal se iniciaron más de 3 mil 400 carpetas y se celebraron 7 mil 900 audiencias, mientras que en lo laboral se registraron 5 mil 700 demandas, 25 mil promociones y más de 500 sentencias.