*Cabeza: *
*Sumario: La entrega del documento al Poder Legislativo se realizó por parte del secretario de gobierno, Eric Gudiño*
El proyecto hídrico El Batán y Paseo 5 de febrero fueron parte de los señalamientos del cuarto informe de gobierno estatal, realizados por los partidos políticos Morena y Partido del Trabajo, cuyo documento fue entregado por el secretario de gobierno, Eric Gudiño. En tanto partidos como PAN, MC, PVEM y PRI resaltaron las acciones en materia de seguridad, desarrollo económico y salud.
El primer posicionamiento se realizó por el diputado Ulises Gómez de la Rosa, en representación de la bancada de Morena, quien mencionó la existencia de rezagos sociales y crecientes desigualdades.
Señaló que hay preocupación por el gasto excesivo en comunicación social, superior a mil 600 millones de pesos en cuatro años, y recordó políticas como el reemplacamiento, el préstamo para subestaciones eléctricas en las que no ha habido resultados, la obra Paseo 5 de Febrero que dijo no resolvió la movilidad, y falta de soluciones reales en seguridad a pesar de la inversión con Seguritech.
“Podrán presumir logros, pero la realidad exige resultados, el brillo del gobierno se apaga cuando se contrasta con la sombra contra la realidad cotidiana, cuando se es más propaganda y menos gobierno, cuando la grandeza es sólo un espejismo con sello oficial frente al cúmulo de carencias”.
En esta misma coincidencia, Claudia Díaz Gayou, representante del PT, aseveró que se queda a deber en seguridad, salud, movilidad y medio ambiente. Asimismo,señaló que se queda a deber en materia de agua, puesto que solo se propuso un proyecto “sin viabilidad técnica, jurídica y financiera”, que además del rechazo social se presentó sin un programa hídrico estatal, como hoja de ruta para la resolución del problema.
“Los discursos y las cifras no sustituyen la experiencia diaria de la ciudadanía; y mientras las personas sigan enfrentando estas desigualdades, la administración estatal no puede hablar de éxito ni de avances reales”.
En este marco, Mauricio Cárdenas Palacios, en representación del Partido Acción Nacional, celebró las iniciativas promovidas por el Ejecutivo como la Ley Kuri, la Ley de Bienestar animal, y el decreto contra la música que hace apología de la violencia.
Perla Flores, coordinadora del Partido Verde Ecologista de México reconoció los avances reflejados en el crecimiento económico, la generación de empleo, la estabilidad en seguridad y la modernización de infraestructura. La representante del PRI, Adriana Meza, destacó la estabilidad en educación, vivienda, salud, seguridad y turismo, destacando que serán una voz constructiva que privilegia el diálogo.
En Movimiento Ciudadano, Teresita Calzada Rovirosa, reconoció la respuesta ante las lluvias torrenciales y las acciones en seguridad, pero agregó que aún se está por debajo del promedio nacional en Protección Civil, por lo que propuso la actualización de programas, certificación del personal, mejoras en atlas de riesgo, fondos de emergencia, protocolos y sistemas de alerta SMS.