Querétaro

Preocupa centralización del gasto y recortes a educación e infraestructura: Abigail Arredondo

La diputada federal señaló reducciones en salud, educación e infraestructura dentro del paquete económico 2026, además de riesgos en el Fondo de Aportaciones Múltiples

Abigail Arredondo
Abigail Arredondo. La diputada expresó preocupación por recortes a educación, salud e infraestructura en el paquete económico 2026.

Aunque apenas se está en la revisión del paquete económico 2026, hay preocupación por la centralización del recurso y posibles recortes en salud, educación e infraestructura, resaltó la diputada federal Abigail Arredondo Ramos.

“Nuevamente vemos un golpe fuerte a salud, nuevamente un golpe fuerte a todo el tema de infraestructura, que sabemos que siete años ha estado parado el recurso para la obra, para la obra pública; hemos visto que le están subiendo por ejemplo ahorita a todo lo referente a energía, le quitaron a la Guardia para más bien mandárselo a Harfuch”.

Explicó que si bien, se trata de una propuesta y no algo aprobado, y la gente no estará en contra de invertir en seguridad, el problema es que sólo se haga desde el centro y sin fortalecer a los estados y municipios.

Recordó que en administraciones anteriores se impulsaba el federalismo mediante una distribución equitativa de los recursos recaudados por estados y municipios, lo que permitía etiquetar fondos para infraestructura y proyectos regionales, y actualmente se observa lo contrario.


“Nosotros hemos sido muy críticos, hay que recordar que veníamos fortaleciendo el federalismo y qué significa el federalismo, que ese mismo recurso que se recauda por parte de los municipios y de los estados, al llegar a esa bolsa, sea repartido de manera justa, y los estados no la hacían de emoción porque sabían que siempre iban a ser recíprocos y que llegaba siempre etiquetado un muy buen recurso de obra o de proyectos que a nivel nacional o a nivel federal estaban absorbiendo para poder ayudar a las entidades y hoy lejos de ver eso vemos todo lo contrario”.

Uno de los recortes más preocupantes, dijo, se concentra en educación. Informó que el análisis del presupuesto revela una disminución de alrededor de 30 millones de pesos en el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Superior), en donde se recibieron 1,806 millones de pesos en 2024 y 1,789 millones en 2025, sin embargo, para el próximo año se estimas cifras similares, por lo que considerando la inflación se habla de una reducción en términos reales.

“Anuncian la creación de nuevas universidades para justificar los recortes, pero con eso descobijan a las que ya están funcionando. Es gravísimo. Hoy miles de jóvenes se quedan fuera de la educación superior”, lamentó.

Asimismo, alertó sobre la disminución de fondos para prevención y atención a mujeres, ya que mencionó que hay recortes para refugios y programas preventivos. En materia económica, calificó de irreal el crecimiento proyectado por el gobierno federal, incluso acusó que se trata de “números alegres”.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último