Querétaro

Llegan 4 grandes inversiones al mes a Querétaro

De 2021 a 2025, Querétaro consolidó 192 proyectos con 117 mil mdp y más de 52 mil empleos directos, según la Secretaría de Desarrollo Sustentable

Marco del prete
Marco del Prete. Querétaro consolidó 192 proyectos de inversión entre 2021 y 2025, con fuerte presencia del sector automotriz. /Cortesía

Durante los primeros cuatro años de la administración, el estado de Querétaro concretó 192 proyectos de inversión, que representaron un promedio de cuatro nuevas empresas o ampliaciones al mes. Así lo informó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Del Prete.

De acuerdo con el funcionario, las inversiones consolidadas entre 2021 y 2025 representaron una llegada de capital de 117 mil millones de pesos, así como una generación de 52 mil 717 empleos directos.

La mayoría de las inversiones provinieron del sector automotriz, el cual representó el 35.7% del total. Le siguió el sector aeronáutico con el 12.2%, alimentos y bebidas con el 10.4%, sector médico con el 6.2% y el sector electrónico con el 5.8%.

Las empresas mexicanas lideraron las inversiones en Querétaro con un total de 47. No obstante, en Inversión Extranjera Directa, Estados Unidos lideró la lista con 36 empresas instaladas, seguido de Alemania con 30, Francia y Canadá con 12, China con 11, Países Bajos con 8, España y Corea del Sur con 6, e Italia con 5.


Del Prete Tercero destacó que en los datos de inversión no se consideraron los data centers, al tratarse de proyectos excepcionales. No obstante, remarcó que tan solo entre los dos principales —Amazon Web Services y CloudHQ— representaron un arribo de 179 mil 426 millones de pesos.

“Esta administración se ha caracterizado por estar recibiendo constantemente proyectos de inversión. En lo que va en estos cuatro años de gobierno hemos concretado 192 proyectos de inversión, casi 50 al año, lo cual habla no solo de la confianza que las empresas tienen en nuestro estado, sino de lo que el estado tiene que ofrecer para las empresas, desde seguridad, certeza jurídica, pero también un ecosistema empresarial muy sólido, muy fuerte, que permite vincular a la academia, a la industria y el gobierno”, dijo.

El titular de Sedesu destacó también que en la primera mitad del 2025, la entidad reportó una Inversión Extranjera Directa de 970 millones de pesos, 10.4% más que los 878 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. Esto le valió posicionar a Querétaro en el tercer lugar nacional, ocho posiciones arriba en comparación con el mismo periodo de 2024.

El secretario informó además que el próximo 9 de octubre, Querétaro recibirá uno de los foros regionales de consulta que realizará la Secretaría de Economía en cada entidad. Explicó que el ejercicio congregará a funcionarios federales, empresarios y representantes de cámaras empresariales para dialogar sobre las inquietudes y necesidades del estado en materia comercial, a fin de incluirlas en la revisión del T-MEC que se renegociará en enero del año entrante con Estados Unidos y Canadá.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último