Querétaro

Creció 40% participación ciudadana en la capital

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana atribuyó el aumento a los nuevos mecanismos implementados en su gestión, así como al mejoramiento de los consejos de participación ciudadana

Bety
Bety Marmolejo. El municipio de Querétaro reportó un crecimiento en la participación ciudadana gracias a nuevos mecanismos implementados. /Cortesía

Durante el primer año de la administración, el municipio de Querétaro reportó un incremento del 40% en la participación ciudadana en comparación con el cierre del gobierno pasado, aseguró la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo.

La funcionaria local atribuyó el aumento a los nuevos mecanismos implementados en su gestión, como los ejercicios de capacitación y cocreación con vecinos, además de un incremento en el número de sesiones de los consejos de participación ciudadana.

Entre los principales ejercicios, destacó la elección ciudadana de obras a través de la plataforma Decide Querétaro; las reuniones con habitantes de Hércules para el decreto del Área Natural Protegida de Cañada Bolaños; y las facilidades para el registro de asociaciones de colonos.

“Se ha incrementado en un 40% la participación ciudadana en lo que se compara con la anterior administración, tanto en las sesiones de los consejos de participación ciudadana, que es una estructura que ya existía, como en ejercicios de capacitación, de cocreación, a través de diferentes temas que se han abordado en esta administración”, dijo.

Marmolejo Rojas detalló que actualmente, el municipio cuenta con 268 sociedad civiles registradas, 3 mil asociaciones civiles o de colonos; 12 consejos temáticos de participación ciudadana, integrados 225 ciudadanos y especialistas de diferentes materias; y 305 comités comunitarios, integrados por mil 500 ciudadanos.

Aunado a ello, la secretaria recordó que en este mes entrará en vigor el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, que pasará de 4 a 11 mecanismos de participación, con los cuales se pretende fortalecer aún más la inclusión de la ciudadanía en las políticas públicas.

De igual forma, anunció que el 13 y 27 de octubre, su dependencia realizará una serie de mesas de trabajo con ciudadanos para asignar el monto de su primer presupuesto participativo para el 2026, el cual será destinado a obras, acciones y proyectos elegidos por la propia gente, que pueden ir desde actividades deportivas o culturales hasta tareas ambientales, de mantenimiento y de mejoramiento de áreas comunes.

Añadió que una vez concluidas las mesas, se definirá un monto por parte de la Secretaría de Finanzas, que posteriormente será puesto a disposición del ayuntamiento, para comenzarse a ejecutar en el mes de enero.

Explicó que a diferencia de la Propuesta de Obra Anual, en la que también se realizan consultas ciudadanas, el presupuesto participativo fungirá como un mecanismo independiente que dará control total a los ciudadanos sobre las acciones a implementar.

“El diseño va a tener un taller de cocreación en el que los ciudadanos hacen los proyectos. Nosotros les damos esa orientación para poder construir los proyectos”, finalizó.

Tags

Lo Último