El diputado Eric Silva Hernández, presidente de la Comisión de seguimiento de la Agenda 2030 en el Congreso local, informó que ya concluyeron los foros y mesas de trabajo en materia hídrica, por lo que ya se tienen las conclusiones de estos ejercicios que recabaron opiniones y propuestas de colectivos, académicos y especialistas.
Aunque su difusión y socialización aún están detenidas por la falta de reconocimiento oficial de la Mesa Directiva, electa en una sesión nocturna, se espera que en breve se resuelva la controversia en el legislativo para continuar con este proyecto.
Entre los resultados obtenidos se reconoce la necesidad de elaborar una nueva Ley de Aguas y no solo reformas a la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro.
“Dentro de estos resultados lo que vamos a tener que realizar es una nueva ley de aguas. No podemos, ya nos dimos cuenta de que es lo que el pueblo demanda, no que hagamos nada más algunas correcciones, sino más bien tenemos que hacer una nueva ley y en eso es en lo que nos vamos a enfocar”.
Uno de los puntos centrales de esta legislación, es la eliminación de las concesiones de agua, así como limitar que el agua tratada sea destinada para el consumo humano, como se preveía en el proyecto hídrico el Batán.
“Nosotros pensábamos tal vez tocar el tema de regular las concesiones, pero después de lo que recabamos y todo, no hay cabida ya al tema de una regulación, sino ya tenemos que ver e ir enfocados en el tema de eliminar las concesiones”.
Otros aspectos que preocupan a la sociedad es la situación de protección ecológica, la recarga de mantos freáticos y la revisión de tarifas y costos que cobra la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
Recordó que, aunque el Consejo Consultivo pidió propuestas de todos los que integran el legislativo, únicamente el Partido Verde, el Partido del Trabajo y Morena cumplieron con este compromiso, ya que subrayó “Ni Acción Nacional, ni Movimiento Ciudadano, ni el PRI presentaron observaciones”.
El paso subsecuente será entregar este planteamiento al Consejo consultivo para ir avanzando con estos trabajos, pero también comentó que se irá avanzando en paralelo con los ajustes que se propongan en la Ley General de Aguas y Ley de Aguas Nacionales.