El Congreso local va por una renovación total, por lo cual no solo se tendrá una nueva Mesa Directiva sino cambios en las direcciones legislativas, informó Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien explicó que con estos cambios se cerrará el conflicto político y se iniciará una nueva etapa.
Refirió que los cambios de titulares de Servicios Parlamentarios, Oficialía Mayor, Tesorería, Dirección de Investigación y Estadística Legislativa, Comunicación Social, Contraloría Interna, así como Atención Ciudadana y Transparencia, se habían postergado por las diferentes visiones de Morena, pero al haber unidad ya se puede avanzar con este pendiente.
“Lo ideal es que haya perfiles que cumpla con su trabajo y que no necesariamente, a pesar de que tengan alguna inclinación partidista, el compromiso sea trabajar para todos los diputados”.
Agregó que cada propuesta será evaluada y se deberá generar un acuerdo firmado por todos los partidos, por lo que no se descarta que en algunos casos pudiera haber ratificaciones.
“Nosotros lo que privilegiamos es que salgamos de la crisis institucional que hay, que logremos desde luego demostrar públicamente que el partido está abierto para poder generar condiciones de equidad donde todos los partidos tengan reconocimiento en la legislatura, no solo a través de órganos directivos, sino también de órganos administrativos. Y, por supuesto, iniciar una nueva época de diálogo”.
En cuanto al tema de la Mesa Directiva, aclaró que no se reconoce ni legitima la forma en la que se hizo este cambio, pero como PAN no detienen, traban ni bloquean el trabajo Legislativo. No obstante, añadió que los “albazos” y “madruguetes” se tienen que evitar en el futuro, y aunque era algo susceptible de impugnación esto habría implicado paralizar el Congreso por semanas o meses.
“Algo importante es que el PAN no reconoce la forma en la cual Morena llevó a cabo este procedimiento. Es un procedimiento irregular, no es ilegal hasta que una autoridad no lo determine, pero para nosotros es irregular. Pero efectivamente, en aras de zanjar las diferencias, de ponerle play al trabajo legislativo, tenemos que llevar a cabo este proceso extraordinario con la advertencia de que no se repetirá. Es decir, no podemos estar sujetos a interpretaciones de terceros ajenos incluso a la legislatura para que nos manejen aquí a los diputados a su antojo”, resaltó.
Al momento, con la mediación del secretario de gobierno Eric Gudiño, los diferentes grupos parlamentarios acordaron reconocer como presidenta a Georgina Guzmán, pero la integración de la vicepresidencia, secretarías y suplencias continuará en revisión, ya que el objetivo es integrar una propuesta plural, por lo que se presentará una integración con el aval de todos los partidos para generar unidad.
“Cuando el bien mayor que estamos buscando es superior a cualquier irregularidad en un procedimiento, hay que ir por el bien mayor, que es que la legislatura siga funcionando, que los trabajadores tengan sus derechos a salvo, que la ciudadanía pueda encontrar a través del trabajo legislativo dictámenes para modificaciones de leyes que mejoren su calidad de vida”.
La sesión de pleno para someter a votación este acuerdo se tiene como cada para el próximo 14 de octubre, sin embargo podría adelantarse para el viernes 10, y esta nueva integración estaría en funciones hasta el 1 de abril de 2026.